Hay un Tercer Mundo y está en Europa.
Hace dos meses, La Nación puso en tapa la nota «Nápoles, paralizada por una montaña de basura». Para describir la situación, la corresponsal eligió la siguiente imagen:
Como ya había pasado en 2008, Nápoles amaneció ayer sumergida y
paralizada por escandalosas montañas de basura, más parecida a una
ciudad del tercer mundo que a una perteneciente a un miembro del Grupo
de los Ocho.

Ahora que Londres arde, La Nación, nuevamente en tapa, cuenta el caos de esta manera:
Adiós a las imágenes de cuento de hadas de Kate y Guillermo. Las escenas
ahora parecen salidas del infierno, o del Tercer Mundo: edificios y
autos en llamas, patrulleros destrozados, negocios saqueados y
barricadas humeantes.

¡¡Y la corresponsal es la misma!!
Ante tanta reiteración ¿no va siendo hora de que para explicar una situación descontrolada empecemos a usar la frase «Parece del Primer Mundo»?
via @juanpmansilla
