Categorías
cibercultura

Google Chrome: el navegador porno

Demasiado se habló en estos días sobre Chrome, el navegador de Google. Pero pocos comentaron en detalle su contribución a los consumidores de pornografía en la Red, es decir, la totalidad de los usuarios. Bajo el eufemismo de «Modo incógnito», Chrome ofrece la posibilidad de no dejar rastros en el historial de navegación y de descargas de las páginas visitadas y borra automáticamente las cookies almacenadas.

En la presentación del browser en Argentina se dio como uso para esta función «sorprender a tu mujer comprándole rosas sin que se entere»

 

 

 

 

en fin… para todos los que quieran comprar rosas en secreto: abran el navegador, pulsen las teclas Ctrl, Shift y la letra N y se abrirá una ventana así

google chrome porno

que permitirá la navegación en «Modo Incógnito».

Así que, ya lo saben, bájense el Google Chrome y ¡a comprar rosas!

Categorías
medios periodismo visual weblogs

Las 50 mejores revistas argentinas

A partir de este post de las 30 mejores revistas argentinas armé un nuevo listado corregido y aumentado con 50 revistas. Las agregadas surgen de los comentarios al post, las sugerencias por email y algunas otras que fui recordando.

Como en la versión anterior, tuve en cuenta la originalidad, influencia y staff y que no fuera copia de algún modelo extranjero. Lo que cambió es que ahora privilegio la influencia por sobre la originalidad. Influencia porque es muy recordada, porque influyó en los periodistas o en los lectores.

El listado anterior era más personal y sigo prefiriéndolo por sobre este. Pero seguramente este deje conforme a más gente. Aunque disconformes habrá siempre…

50. Magazine
49. Perfil
48. El Observador
47. Medios & Comunicación
46. Latido
45. La Hojita
44. La Urraca
43. Caín
42. La mujer de mi vida
41. Humor & Juegos

revistas-argentinas

40. Ramona
39. El Cazador
38. El Amante
37. Página/30
36. Mutantia
35. Hecho en Buenos Aires
34. Uno mismo
33. Descubrir
32. TXT
31. Hortensia

revistas-argentinas

30. Solo Fútbol
29. El Péndulo
28. Babel
27. Barcelona
26. Punto de vista
25. Caras y Caretas
24. Contorno
23. Expreso Imaginario
22. Fray Mocho
21. Tía Vicenta

revistas-argentinas

20. Martín Fierro
19. Pelo
18. Diario de Poesía
17. Humi
16. Emanuelle
15. Fierro
14. Sex Humor
13. La Semana / Noticias
12. Sur
11. El Periodista

revistas-argentinas

10. Cerdos y Peces
9. Gente
8. La Maga
7. El Gráfico
6. Crisis
5. Humor
4. Veintiuno
3. El Porteño
2. Satiricón
1. Primera Plana

revistas-argentinas
Categorías
citas

La fórmula del best seller existe

«En primer lugar, para que un libro llegue a ser un best seller es indispensable que tenga suspense. Si el autor sabe manejar con destreza el elemento de suspense, las posibilidades de que el libro se venda bien son muy elevadas. El suspense es algo que engancha a todo el mundo. A todos nos encanta ver una buena película de suspense, leer un libro que te mantiene en vilo. En segundo lugar, en la historia tiene que haber un héroe o una heroína que se ganen inmediatamente las simpatías del lector. Una vez que se han identificado con él, hay que hacer que el protagonista se meta en una situación difícil, convertirlo en víctima de alguna traición, quizá poner su vida en peligro, para al final rescatarlo de las dificultades. Ésos son los ingredientes básicos del género de suspense. Luego están las marcas de identidad de cada autor; en mi caso, un buen conocimiento del mundo de la ley. [..] La combinación de un buen suspense con un marco legal es formidable. En mi caso hay un tercer elemento, que no se da en todos los escritores, y es que mis libros son limpios, no hay nada escabroso ni moralmente objetable en ellos. Si un lector de 50 años lee una novela mía, sabe que se la puede recomendar indistintamente a su hija de 15 años o a su madre de 80, porque tiene la seguridad de que no hay nada moralmente reprobable en el libro. La clave de la fidelidad que me profesan muchos lectores es esa cualidad, que no es tan frecuente como parece. Hay una sobreabundancia de libros turbios y escabrosos.» (John Grisham)

Categorías
citas

Discursos limpios

«Me acuerdo de un libro de Tzvetan Todorov, ‘Deberes y delicias’, donde él habla del discurso intelectual cuando se usa como herramienta de poder que excluye al otro. Ahí el discurso se hace sofisticado, retorcido; en cambio el discurso es democrático cuando incluye al otro y lo trata como un par y le da además herramientas de intercambio. El usa una palabra que me gusta mucho: la legibilidad, y dice que es ‘una cuestión de higiene’. » (Luis María Pescetti)

Categorías
cibercultura medios periodismo periodismo digital slipups

Murió Steve Jobs (para Bloomberg)

Como parte de la rutina periodística, la agencia de noticias Bloomberg actualizó la necrológica de 17 páginas del fundador de Apple Steve Jobs. Hasta acá nada anormal. El problema fue que la nota permaneció publicada varias horas en el sitio web de la agencia, con testimonios de una ex novia y del fiscal general de California.

Bloomberg ya se disculpó y Gawker difunde las disculpas y el obituario filtrado por equivocación. Pero el hecho va más allá de la metida de pata. Jobs lucha contra un cáncer de páncreasy Bloomberg es una agencia financiera, con lo que el dato era verosímil y podría haber tenido influencia en las acciones de Apple.

No es la primera vez que un sitio informativo prestigioso cuela por error notas de fallecimientos de personas vivas. En 2001 CNN.com puso online durante 20 minutos las muertes anticipadas de Fidel Castro, Nelson Mandela y Dick Cheney entre otras personalidades mundiales.

Relacionado
«¿Y cuándo se publica esta nota?»

Categorías
cultura medios periodismo

Las mejores 30 revistas argentinas

Hace un tiempo leí que la revista Good había elegido las mejores 51 revistas. Me alegró que figuraran tres de mis favoritas en el top ten: Spy, Mad y Colors. En el post de Visualmente se proponía elegir el equivalente para Argentina. Pero nadie propuso ninguna.

Desde acá decidí recoger el guante y armar un listado con las 30 revistas de Argentina que merecen pasar a la historia. El criterio para elegirlas no fue único. Puede ser su influencia, la originalidad de su propuesta y/o la calidad de sus redacciones. La selección no abarca revistas que no haya leído alguna vez, por lo que predominan las de los ’60 a la actualidad. Tampoco figuran aquellas inspiradas, afanadas o compradas a publicaciones extranjeras (Hombre, Caras, Newsweek respectivamente).

Hay una nueva versión de este listado acá

El orden es ascendente, de la última a la primera:

30- Todo es historia
29- La Semana / Noticias
28- Pelo
27- Barcelona
26- Con V de Vian
25- Caín
24- Expreso Imaginario
23- El Amante
22- Humor & Juegos
21- El Observador

20- El Péndulo
19- Emanuelle
18- La Hojita
17- El Periodista
16- Magazine
15- Sur
14- Fierro
13- Diario de Poesía
12- Gente
11- La Maga

10- La Urraca
9- El Gráfico
8- Humor Registrado
7- Crisis
6- Humi
5- El Porteño
4- Perfil
(la revista de los ’80, no el diario bisemanal actual)
3- Satiricón
2- Veintiuno
1- Primera Plana

Acepto quejas, errores y omisiones…

Relacionado:
Los 10 mejores programas argentinos de humor

Categorías
cibercultura medios periodismo visual

Perflickr: el nuevo cuestionario Proust

Una linda idea para las revistas dominicales de los diarios. En lugar de seguir cayendo en el architrillado cuestionario Proust, implementar una sección fija con el «Perflickr» de un famoso. El principio, basado en un meme de internet, es similar: una serie de preguntas que se repiten siempre a los diferentes entrevistados. Las respuestas, en lugar de palabras, son un collage de imágenes. Un modo visual de conocer a una persona, aunque las respuestas no siempre queden del todo claras. Lo que importa es el resultado final.

Veámoslo en acción. Rastreando el origen de la idea llegué aquí, donde aparece por primera vez. El cuestionario se mantuvo casi sin cambios en todas las páginas y blogs que decidieron responderlo. Quedaron las siguientes doce preguntas:

1) ¿Cuál es tu nombre?
2) ¿Cuál es tu comida favorita?
3) ¿A qué escuela secundaria fuiste?
4) ¿Cuál es tu color favorito?
5) ¿De qué famoso estás enamorado?
6) ¿Cuál es tu bebida favorita?
7) ¿Cuáles son tus vacaciones de ensueño?
8) ¿Cuál es tu postre favorito?
9) ¿Qué querés ser cuando seas grande?
10) ¿Qué es lo que más amás en la vida?
11) Una palabra que te describa
12) Tu nombre de usuario en Flickr

A modo de ejemplo, mis respuestas a las doce preguntas:

click para ampliar

Para producirlo, el primer paso es ir a Flickr e ir poniendo la respuesta a cada pregunta en el buscador. Después, elegir una foto de la primera página de resultados. Por último, poner la URL (dirección) de la página de cada foto en el Mosaic Maker. Se obtendrá un mosaico como el de arriba con el «Perflickr» del entrevistado.

Categorías
bloguitos

Che Lanata, contate el del paisano que fue a la farmacia a comprar supositorios

Tenía que pasar. Como en todos los trabajos que encaró en su vida, Jorge Lanata empezó a aburrirse del sensancionalista diario «Crítica» y buscó otros rumbos.

En esta oportunidad, reemplazará nada menos que a Antonio Gasalla en el Maipo. Lanata, cuya única experiencia en la revista fue en papel, ahora se lanza al género de las vedettes y los cómicos.

El periodista asegura que no lucirá conchero (¡hasta ahora ningún hombre lo hizo!) y pretende hacer editoriales que hablen de la desnutrición, la vida de Belgrano o los terrenos de los Kirchner en el Sur. Permítannos dudarlo. Cuando mire desde el escenario las caras de depresión del público que fue a ver al culo de la Capristo y a que lo hagan reír un rato, ira poco a poco agregando chistes hasta engolosinarse con las carcajadas del auditorio. Para noviembre tendremos un monólogo humorístico testeado y eficaz. Y en la temporada en Mar del Plata (si todavía no se aburrió) bailará y cantará a lo Tato Bores.

El debate que se viene es ¿está bien o está mal que Lanata, uno de los periodistas más creíbles de Argentina, actúe en un teatro de revistas? Victor Hugo Morales o Joaquín Morales Solá nunca incursionarían en algo así. Por eso, desde este espacio apoyamos con entusiasmo este nuevo emprendimiento. En una profesión donde la cara de ojete es el principal valor que hace a un periodista creíble, Lanata va a ser la muestra de que posar serio no equivale a tomar la profesión con seriedad. Y como en otras ocasiones, sin pretenderlo, volverá a darnos una lección de libertad.

Categorías
citas

El ADN del periodista

«Todo periodista que no sea demasiado estúpido o demasiado engreído para no advertir lo que entraña su actividad sabe que lo que hace es moralmente indefendible. El periodista explota la vanidad, la ignorancia o la soledad de las personas, ganándose su confianza, para luego traicionarlas sin remordimiento.» (Janet Malcolm)

Categorías
periodismo visual

El sueño de los paparazzi

Generoso «Gene» Pope Jr., el creador del semanario más sensacionalista del mundo, afirma que «The National Enquirer» existe porque «los famosos hacen cosas estúpidas de las que arrepentirse». Y allí están los fotógrafos de esta y otras publicaciones de todo el mundo listos para inmortalizar esos momentos.

¿Qué más desea un paparazzo que encontrar en exclusiva a una celebridad haciendo algo que se supone que no debería y, de ser posible, no ser descubierto en la cacería? La fotógrafa inglesa Allison Jackson lleva al extremo ese anhelo. Usando dobles de cantantes, futbolistas y actores de renombre, los retrata en situaciones privadas, normales en cualquier mortal, pero extraordinarias en una estrella.

Así, podemos ver a la sosias de Paris Hilton en sus días en la cárcel, a la de la reina de Inglaterra lavando los platos o a la de Jennifer Lopez haciéndose un tratamiento contra la celulitis. Las fotos son tomadas a la distancia, como robadas desde una ventana o detrás de una puerta.

Algunos de sus trabajos:

Madonna planchando
Madonna planchando
Bush tratando de resolver el cubo mágico
Bush tratando de resolver el cubo mágico
Brad afeitándole las piernas a Angelina mientras ella se lava los dientes
Brad afeitándole las piernas a Angelina mientras ella se lava los dientes
Bill Gates escucha música en su iPod
Bill Gates escucha música en su iPod
La Reina Elizabeth leyendo en el baño
La Reina Elizabeth leyendo en el baño
Catherine Zeta-Jones ajustándole la faja a Michael Douglas
Catherine Zeta-Jones ajustándole la faja a Michael Douglas
Lady Di saluda a los paparazzi
Lady Di saluda a los paparazzi

Relacionado:
Cómo sería una estrella de Hollywood sin glamour
Sus secretos