Categorías
medios periodismo politica publicidad

El sueño de «Ché»

Un lector desprevenido que se enterase de la aparición de una revista llamada «Ché», cuya promoción se basa en la frase «Déjennos seguir soñando con un mundo mejor» podría ensartarse si espera encontrar una publicación de textos políticos de izquierda.

El mundo mejor que desea esta esta revista belga se expresa en cabalmente en su utópica campaña publicitaria:

Chica de calendario - Click en la imagen para ampliar
"Chica de calendario" - Click en la imagen para ampliar
Etiqueta Apriete aquí - Click en la imagen para ampliar
"Etiqueta 'Por favor apriete aquí'" - Click en la imagen para ampliar
Playgirl - Click en la imagen para ampliar
"Playgirl" - Click en la imagen para ampliar
Falda - Click en la imagen para ampliar
"Falda" - Click en la imagen para ampliar
Aventurita - Click en la imagen para ampliar
"Affair" - Click en la imagen para ampliar

La ideología está más que clara. De presentarse a elecciones, su propuesta conseguiría muchos adeptos, al menos en las mesas masculinas.

¡Hasta la Victoria Secret!

Categorías
citas

Verdades ordinarias y verdades extraordinarias

«Decir la verdad se vuelve monótono.
Quizá algunas veces no.
Algunas veces decir la verdad resulta emocionante.
Porque no esperabas decirla.» (Nicholas Ray)

Categorías
citas

Héroes con acné (y sin espejo)

«La adolescencia es sentir que uno tiene épica siendo un pelotudo» (Diego Capusotto)

Categorías
cibercultura música visual

Brighton Port Authority, la gran banda que nunca existió

En septiembre de 2007 finalmente se resolvió el misterio. Una caja llena de polvorientos cassettes y películas fue hallada en un almacén del muelle de Brighton. El hallazgo llamó la atención del experto Dr. Randolph Seal, que descubrió que se trataba de las famosas cintas perdidas de Brighton Port Authority (BPA): «he pasado los últimos diez años tratando de localizar estas cintas del BPA, yo sabía que el estudio de BPA, supuestamente, estaba en los muelles, pero nunca pude encontrarlo».

Brighton Port Authority fue una legendaria banda de los ’70, originalmente conocida como la Brigthon Phonographic Association. Su fama se extendió por el boca a boca pero poco material se conocía de ellos hasta este descubrimiento.

Gracias al trabajo de remasterización del Dr. Seal ahora puede accederse a parte de su obra, como este excelente videoclip, «Toe Jam», que fue víctima de la censura de aquellos días:

En realidad, nada de esto es cierto. O es cierto, pero nunca sucedió, sino que es un invento pergeñado por Fatboy Slim en complicidad con monstruos de la talla de David Byrne o Iggy Pop, que participan de esta banda apócrifa. Aunque el disco todavía no fue lanzado, en el sitio de la banda en MySpace hay tres temas para escuchar. Tal vez no haya sido una gran banda, pero probablemente lo vaya a ser.

Categorías
cibercultura leyes medios periodismo periodismo digital

Periodismo.com cumple once años

Cuando Roberto Pablo Guareschi dirigía Clarín, solía definirlo como el medio más independiente de Argentina. Explicaba que un diario con un solo anunciante depende de ese único ingreso de dinero para sobrevivir. Si tiene dos anunciantes, que se caiga uno ya no importa tanto. Mientras que un medio como Clarín, con miles de anunciantes cada día (si sumamos los avisos clasificados), no necesita someterse a los designios de ningún sponsor. Que se levante un aviso no afecta en nada a la supervivencia de Clarín y, por ende, no necesita pedirle permiso a ninguna empresa para publicar su material periodístico. Ergo, su independencia sería plena.

Claro que si esa misma empresa que posee el diario es dueña de otras empresas, entre ellas una con el Estado, sus independencia comienza a ser discutible, como se pudo ver en los públicos enfrentamientos y armisticios de los últimos tiempos.

Los jóvenes emprendedores de los ’90 que venían a cambiar la economía con sus empresas virtuales, nunca tuvieron el legítimo sueño de hacer grandes a sus compañías: las vendieron o terminaron huyendo del fiasco inflado que habían propiciado. En una reunión de First Tuesday antes de que explotara la burbuja del NASDAQ pude escuchar a un veinteañero deprimido porque había vendido su puntocom en «nada más» que 200.000 dólares.

Periodismo.com empezó hace once años como un catálogo para mostrarle a los clientes de nuestro incipiente microemprendimiento las potencialidades del nuevo medio que asomaba: la web. Y fue virando hacia un espacio con vida propia. Todo este tiempo el desafío fue cómo crecer sin perder la independencia en un soporte donde la noticia es un commodity y la competencia es fuerte y poderosa.

No fue fácil: ni siquiera hoy los anunciantes creen en Internet para pautar. Las cadenas de publicidad primero y Adsense después, lograron el milagro que enunciaba Guareschi: uno ni siquiera sabe quiénes son los que anuncian en nuestra página y muchas veces los anunciantes no saben en qué página aparecerá su aviso. El sueño de la independecia total. Pero la realidad es que muy pocos viven hoy de este tipo de ingresos. No es nuestro caso.

Y hubo que crear vías alternativas de que ingrese dinero: hosting, cursos de periodismo, sindicación de noticias, contenido para otros medios digitales e impresos, software de administración de contenido y varios proyectos más que nos permitieron superar las varias crisis globales y locales de pie.

Nuestra conclusión después de todos estos años es la misma y, a la vez, diferente que la del ex director de Clarín: para ser verdaderamente independiente, un periodista tiene que depender de muchas formas de ganarse la vida. La verdadera independencia periodística es, en realidad, dependencia periodística: la única fidelidad es con el periodismo.

Categorías
gadgets medios periodismo

The New Yorker a US$ 0,045 el ejemplar

… si se pagan los 179 dólares que cuesta este disco rígido externo y que contiene los 4000 números digitalizados de la revista, esto es, la colección completa, desde 1925 a la actualidad.

80 GB para leer desde cualquier computadora vía USB. Y un modo original de vender hardware.

Categorías
bloguitos medios politica visual weblogs

Adelanto MAD

Revista MAD #493 - Setiembre de 2008

Todos los blogs ponen tapas de revistas. Para no ser menos, este también.

Categorías
cibercultura medios periodismo digital

Lanata indefinido

Lanata no se define: es periodista, documentalista, conductor de tv, actor, escritor, publicista, capocómico…

Vayan a jorgelanata.com.ar y verán el estado actual del director de Crítica.

Categorías
citas

Romántico precoz

«Los celulares traen unas plantillas con textos de mensajes pre-armados. ‘Gracias’, ‘Estoy ocupado. Te llamo luego’, son los mensajes prêt-à-publier, listos para despacharse con un par de teclas. Pero mi celular trae un mensaje inquietante: ‘También te amo’. No viene la declaración correspondiente sino sólo la réplica, que supone un receptor respondiendo con frecuencia al llamado del amor. Parece que los dispositivos portátiles han convertido en urgentes todas las respuestas.» (Adriana Amado Suárez)

Categorías
bloguitos cibercultura gadgets tv visual

Mesa de saldos XVIII

Ideas y links que no llegaron a post (Edición visual)

Ahora que llega el calorcito, las húmedas y luminosas fotografías de Karan Kapoor:

Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar
Click en la imagen para ampliar

d18zs1

Televisión tradicional vs. Televisión de Alta Definición

d18zs1

Más fotos curiosas de Street View, el servicio de Google que complementa a sus mapas con fotos de cada calle:

Una casa incendiándose
Una casa incendiándose
Un borracho (o un gracioso)
Un borracho (o un gracioso)
Propuesta matrimonial
Propuesta matrimonial
Exhibicionista
Exhibicionista

d18zs1

Para nostálgicos, un pendrive con forma de cassette.

d18zs1

El edificio invisible:

Una imagen del fotógrafo David Dunlap de The New York Times tomada el jueves de la semana pasada al 7 World Trade Center que da la sensación de que es un edificio transparente.