Categorías
medios periodismo visual

No le gustó «la tapa del futuro»

George LoisLa tapa con papel electrónico de la revista Esquire fue defenestrada por George Lois. Algunas de sus opiniones a Advertising Age: «fue una rebuscada cosa tonta», «me avergüenza y pienso que a mucha gente de Hearst también le avergüenza», «no es grandiosa, es apenas ridícula», «esa luz prendiéndose y apagándose no es una idea«, «¿cuándo van a aprender mi Dios?»

A esta altura se preguntarán ¿quién es George Lois y por qué importa su opinión sobre una de las portadas de las que más se habló en los últimos tiempos? George Lois fue el diseñador de tapas de… Esquire en su período de gloria.

Entre 1962 y 1972 Lois diseñó 92 tapas para Esquire. Treinta y una de ellas formaron parte de una muestra en el MoMA.

En un homenaje que le hizo The New York Times exhiben algunas de las portadas que Lois concibió para Esquire. Tapas sin texto, sin Photoshop, sin luces parpadeantes, pero con ideas. Si la tapa de una revista puede considerarse una obra de arte, estas de George Lois lo son:

John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King - Octubre de 1968
John F. Kennedy, Robert Kennedy y Martin Luther King - Octubre de 1968
Muhammad Ali - Abril de 1968
Muhammad Ali - Abril de 1968
Richard Nixon - Mayo de 1968
Richard Nixon - Mayo de 1968
El último hombre en el ring - Octubre de 1962
"El último hombre en el ring" - Octubre de 1962
Bob Dylan, Malcolm X, Fidel Castro y John F. Kennedy - Septiembre de 1965
Bob Dylan, Malcolm X, Fidel Castro y John F. Kennedy - Septiembre de 1965
Las nuevas películas - La fe de nuestros chicos - Agosto de 1970
"Las nuevas películas - La fe de nuestros chicos" - Agosto de 1970
Andy Warhol - Mayo de 1969
Andy Warhol - Mayo de 1969
Categorías
citas

«Prensa vs. blogs» revisitado

«Oímos decir que en los blogs e Internet se difunden rumores, cosas irresponsables, pero la realidad es que cada día hallamos pruebas de lo contrario. El otro día, leí en ‘El País’ unos grandes titulares donde se acusaba a Kundera de ser un delator comunista en su juventud. Me quedé estupefacto. ¿Qué hice? Acudí a la versión de Kundera, que lo desmentía, estudié la acusación, investigué y vi que, en el fondo, no había nada sólido: incluso en la fuente original todo aparecía en condicional. Decidí, por tanto, no escribir nada en mi blog, mientras ‘Le Monde’ y otros respetables diarios repetían la información de ‘El País’, y mis propios lectores me preguntaban: ¿pero por qué no habla de lo de Kundera? Al final me decidí a escribir una entrada que titulé: ‘Nada sobre Kundera’, porque todo aquello era escandaloso, un ejemplo de manipulación sin investigación previa. Aquella intoxicación la lanzó la prensa escrita, no Internet.»

«El blog es el medio más riguroso porque cuando cometo un error u omisión, enseguida hay algún lector que me lo hace notar y lo corrijo al instante, mientras que la prensa en papel perpetúa las equivocaciones.» (Pierre Assouline)

Categorías
politica visual

¿Cuánto se deja de propina en Zimbabue?

Con una (hiper)inflación anual de 231 millones por ciento, no debería sorprender este ticket de una cena en un restaurante de Zimbabue:

Leyeron bien: una cena en Zimbabue sale un poco más de mil millones de dólares zimbabuenses. Y es de marzo, así que ahora con esa plata seguro que se pueden pagar solo las bebidas.

Por si deciden viajar, este el billete de 100 mil millones de dólares:

El INDEC de allá también maquilla las estadísticas: dice que hay solo un 11,2 millones por ciento de inflación anual.

Categorías
buscadores cibercultura medios periodismo digital usabilidad weblogs

Ahora que hay que cerrar los blogs, algunas ideas para el post final

El último número de la revista Wired, brújula de la cibercultura, nos insta a cerrar todos nuestros blogs, justo ahora que acabo de abrir otro. Los que no quieran tragarse el ensayo de 600 palabras en inglés con la justificación, pueden leer esta nota en español o este resumen, que el propio autor hace en ¡su blog!:

Matá tu blog. El 2004 ya terminó. Google no te va a encontrar. Demasiados HuffPos. Los comentaristas son retardados. ¿T-v-o en Facebook?

Para los obedientes, los convencidos o los que simplemente quieran pasar a la nueva moda, llegó la hora de pensar en el último post. El final. El «muero contento, hemos batido al enemigo» de Blogger o WordPress. ¿Cuáles deben ser las palabras de despedida para nuestros cuatro lectores fieles? En este caso una opción es despedirlos por su nombre: «Chau Juancho, Marley, Bolita y Anónimo». Llamarlos por teléfono es otra opción.

Si se quiere algo más elaborado, se pueden husmear despedidas de otros blogs ya cerrados que permanecen online, como este, este, este o este. Acá incluso hay una recopilación de posts finales.

El epílogo deberá tener algo de épica. Pensemos que, con el tiempo, será el post más leído, el primero que vean todos los que lleguen al blog abandonado. No es un cierre digno argumentar falta de tiempo para actualizar o que se descubrió que Google Adsense deja dos dólares por mes. El cosmos, la finitud humana o la búsqueda de un mundo más justo suenan mejor.

Nunca se deberá, empero, cerrar del todo la puerta. Siempre se debe meter alguna frase que insinúe un posible regreso. No hay que matar a Sherlock Holmes. Uno nunca sabe si Adsense empieza a dejar mejores ingresos…

Los comentarios, que durante los últimos tres meses languidecían, se multiplicarán como nunca, rogándole al autor que revea su decisión, a punto tal que lo harán flaquear. Pero no debe claudicar. Los mismos que se apenaban con el cierre, lo insultarán si decide seguir, acusándolo de histérico y de haberlos estafado prometiendo algo que no se pensaba cumplir. Y volverán a agredirlo tratándolo de incoherente, cuando, agobiado, quiera cerrar el blog, esta vez sí, en serio.

Categorías
música

Himno a la hamburguesa

[audio:http://www.simplenet.com.ar/mp/hamburger.mp3]

Categorías
buscadores cibercultura medios periodismo weblogs

Contra Mail Goggles

Hace unos días, Google presentó su nueva característica para Gmail, Mail Goggles. Es una opción que, a la hora de mandar un correo electrónico, primero le pide al usuario que resuelva una serie de operaciones matemáticas sencillas. Este paso previo serviría para evitar que se manden emails que uno desearía no haber mandado.

Mail Goggles se activa solamente los fines de semana por la noche, que se supone que el horario donde alguien, borracho, drogado y/o filtrado es más proclive a mandar un email del que después puede llegar a arrepentirse.

Los medios y blogs difundieron la noticia con la clásica caída de baba acrítica ante cada novedad que la gente de marketing de Google da a conocer.

Pero, pensemos, ¿qué tan bueno es que Google cuide el correo que queremos mandar? Primero va a impedirnos mandar emails porque estamos borrachos pero, si lo recibimos con alborozo, después van a lanzar un servicio que detecta el contenido con puteadas y lo aligera y en unos años nos va a aconsejar que no le mandemos un email a una persona porque el sistema detectó que en otro email esa persona habló mal de nosotros. Y para el 2012 van a mandar una brigada de Alcohólicos Anónimos a las casas.

Por otro lado, ¿quién necesita de la condescendencia de Google? ¿Y si insultar a nuestro jefe por email un sábado a la noche, borrachos, nos termina generando un aumento o, mejor, nos despiden y conseguimos un trabajo mejor? ¿Por qué necesariamente tiene que ser malo que, gracias al alcohol, le mandemos un email a una ex-novia para decirle que todavía la amamos? ¿Cuántas parejas se formaron gracias al aturdimiento etílico? ¿Que hubiera pasado con ellos si Google los hubiera «ayudado»?

Relacionado:
Google uncool

Categorías
citas

Pluralismo uniforme (y uniformado)

«Si vos leés los comentarios a las noticias de los diarios, los que aparecen en Internet, te das cuenta de que ‘la gente’ es muchísimo peor que el peor de los diarios. ‘La gente’ está mucho más situada en la equivocación, en el error, en el resentimiento, en el rencor, en la locura, en la histeria, que el peor de los titulares de los diarios. (..) Ahora, se hace un mito de que esto, que sería la participación del lector da un tipo de pluralidad, cuando en realidad todos los análisis nacionales e internacionales estarían indicando que a medida que avanza y que se consolida la sociedad massmediática, la sociedad globalizada, la sociedad del mercado mediático, el pensamiento va siendo único, unanimista. Es decir, en lo fundamental, en lo decisivo y en lo que verdaderamente importa, todos piensan lo mismo, con pequeñas diferencias (..) la famosa pluralidad del mercado mediático es una absoluta mentira.» (Nicolás Casullo)

Categorías
citas

La teoría del derrame

«Hace poco leí a un escritor -no recuerdo quién- que decía, hablando de best-sellers, que ‘yo no sé porqué se quejan tanto de los best-sellers si, que esos best sellers existan, posibilita que otros editen’. ¿O vos te pensás que la editorial vive del artistita sufrido que hace poesía? Ese puede publicar y tiene que estar agradecido de que Paulo Coelho le pague las cuentas. Las editoriales necesitan a Dan Brown para poder financiar a los nuevos artistas y es una locura que se quejen de que esa literatura se edite, cuando creen que si esa literatura dejara de existir la gente realmente los leería. Eso no es cierto. Cuando se caen todos los canales cable, la gente no pone ATC, apaga la tele. Los círculos literarios ven a los escritores comerciales como competidores, cuando son mercados completamente diferentes. Pero ellos lo ven de otra forma: como que estos le sacan el pan de la boca a ellos y no entienden que en realidad son los que se lo ponen. Paulo Coelho es, con su éxito, el mecenas de un montón de artistas vanguardistas raritos. Uno posibilita que exista el otro. Ellos creen que porque existe el otro ellos son marginales, y en realidad ellos no serían ni siquiera marginales si no existiera el otro para que los financie.» (Carolina Aguirre)

Categorías
leyes libros visual

Los pecados capitales remixados

Indexed es un blog gráfico, aunque hay palabras. Su autora, Jessica Hagy, postea diagramas de Venn y gráficos con ejes, pero las representaciones matemáticas son solo una excusa para reflexiones filosóficas, políticas o líricas, pero siempre con humor. Algo así como una cruza de John Forbes Nash con Seinfeld.

Los primeros esquemas posteados ya fueron recopilados en un libro del mismo nombre. Allí Stephen J. Dubner, uno de los cerebros detrás de «Freakonomics», opina: «con apenas unos círculos, flechas y palabras cáusticas Jessica Hagy le da más sentido a la condición humana que el resto de nosotros juntos. Sospecho que es una genia».

Uno de las «fórmulas» que más me gustó es la de los 7 pecados capitales agrupados en tándems. Esta es mi versión adaptada al español:

Categorías
gadgets visual

Regalos originales para el Día de la Madre 2008

Si no le alcanzaron las ideas de la edición anterior, aquí van nuevas propuestas para agasajar a sus madres, tutoras o encargadas (¿o acaso existe un Día de la Tutora?) de un modo diferente.

Para el baño

¡Basta de escuchar a mamá quejarse por su peso! Regálenle una balanza que nunca la mostrará gorda:

Ojos que no ven, corazón que no siente. Balanza sin números, delgada eterna.

Vale 95 dólares y se compra acá.

Para el dormitorio

¿Quién no odia despertarse temprano? Los maridos que padecen la ira de sus compañeras de cama deberían inducir a sus hijos a que obsequien este Reloj-Tiro-al-blanco de 43 dólares, más costos de envío:

Así ellas redirigen su violencia contra el verdadero causante de sus males, el despertador, disparándole para que deje de sonar en tres simples pasos:

¿Quieren verlo en acción?

Para la cocina

Esas dos porciones de torta son en realidad, parlantes. OK, no son de muy buen gusto que digamos, pero originales, son. Si considera que está dispuesto a pagar 1250 dólares por dos cachos de pastel que ni siquiera se puede comer, vaya acá y homenajee a su mamita.

Para el auto

«Un dedo vale más que mil palabras» es la consigna de este gadget de 40 dólares que se pega en el vidrio trasero del auto y funciona a control remoto.

Activando los diferentes dedos de esta mano luminiscente, se pueden enviar diferentes mensajes a los conductores que vienen detrás, como bien lo ilustra esta foto:

Ya nunca más la frase «Andá a lavar los platos» quedará sin respuesta.

Para el baño II

Casi todas las mujeres se han sentado en una tabla del inodoro mojada por sus hijos varones anche su marido. Este domingo algunas afortunadas recibirán de regalo esta linterna de apenas 7 dólares que detecta orina cual protagonista de CSI:

O sea, los chicos no le prometen levantar la tabla, pero al menos le regalan algo para que esté prevenida de lo que le espera. ¡Qué divinos!