Categorías
tv weblogs

Cuatro series sobrevaloradas. Y cuatro subvaloradas.

Terminó la primera temporada de «Californication» en el cable. No me gustó. La historia de Hank Moody, un escritor interpretado por el troncazo de David Duchovny, está lejos del nivel de las mejores series de los últimos tiempos. Los personajes son unidimensionales, poco creíbles. La elección de la pareja central es desacertada. Las frases de este escritor son soltadas como si fueran una gran genialidad y no dejan de ser lugares comunes un poquito mejor formulados y más escandalosos. Los argentinos ya habíamos leído la trama del escritor/periodista sexópata y solitario, pero menos plástico y más querible, en el Loco Chávez en la contratapa de Clarín de los ’70.

californication.png

Los medios la ensalzaron y me decidí a verla por una recomendación de Casciari. Aunque gracias a Espoiler descubrí grandes series como «Damages» o «Dirty Sexy Money», también me ensarté con bodrios como «Carpoolers».

Además de Californication, hay otras tres series que están, a mi criterio, infladas por la prensa. Y, a la vez, otras cuatro que rara vez son comentadas y que vale la pena seguirlas:

Las sobrevaloradas

2) Studio 60:

studio60.png

Casciari la llamó «una obra de calidad excepcional». Para Rodrigo Fresán son «los mejores 22 capítulos sobre la televisión en muchísimos años». A mí esta historia que cuenta los entretelones de un programa de humor me pareció pretenciosa, snob, sensiblera y con un argumento que empieza sólido pero se desmorona capítulo a capítulo hasta terminar, en los últimos cuatro, convertida en un teleteatro patriotero y de baja estofa.

3) CSI Las Vegas:

csi.png

Ingeniosa para ver un par de veces, después termina cansando. Después de Los Soprano las series que pretendan superar el umbral de mediocridad ya no pueden darse el lujo de tener protagonistas tan chatos y que no evolucionan. Eso sí, el capítulo dirigido por Tarantino está a la altura de sus mejores películas.

4) Monk:

monk.png

Esta comedia de un detective obsesivo compulsivo tiene un gran problema: su protagonista Tony Shalhoub no es gracioso. Y, lo peor, nadie le avisó.

Las subvaloradas

1) Weeds:

weeds.png

Excelente. Logra lo que «Californication» y «Studio 60» no consiguieron: el equilibrio perfecto entre comedia y drama. Logra lo que «Desperate Housewives» prometía pero no cumplió: narrar el estilo de vida de los barrios residenciales yanquis desde una mirada crítica pero a la vez sin moralina. Hace reír sin chistes, hace llorar sin golpes bajos. Cuanto peores son sus personajes, más queribles se vuelven.

2) It’s always sunny in Philadelphia:

sunny.png

También excelente. A tal punto es ignorada, que ni siquiera tiene página en español en Wikipedia. Pero junto con «Curb your enthusiasm», son las únicas dos sitcoms dignas herederas de «Seinfeld». No hay tabúes para este programa, todo es digno de burla para ellos. Danny de Vito está metido en el medio, lo que es garantía de calidad. Este lunes FX empieza a emitir la nueva temporada, no se la pierdan.

3) Entourage:

entourage.png

En esta serie sobre la vida de Vincent Chase, una estrellita de Hollywood, y sus amigos sí coincido a pleno con Casciari cuando dice «Entourage tiene toda la estética de las series que no me gustan demasiado. Intro juvenil con coche descapotable incluido, demasiada gente joven y guapa, mansiones despampanantes, lujo y glamour. Sin embargo me he tragado casi cincuenta episodios en dos años y jamás me aburrí. Todo lo contrario.». Lo mejor: Jeremy Piven como Ari Gold, el agente de Vincent. Un programa ideal para lavarse el cerebro después de un mal día sin tener que recurrir para eso a la chatarra de la tv abierta.

4) ‘Til Death:

tildeath.png

Otra ninguneada por Wikipedia en español. Es una sitcom tradicional sobre dos matrimonios: uno de recién casados y otro que ya lleva varios años soportándose. Una especie de «Married with children» aggiornado. Lo imperdible de este programa son Brad Garrett y Joely Fisher, dos comediantes de por sí buenos, pero que juntos son dinamita. Además de la catarsis lógica para toda pareja con mucho tiempo compartiendo el mismo techo. La pasa Sony.

Categorías
cibercultura usabilidad visual weblogs

No pararemos hasta fotografiar los mocos de tu nariz

Street View es una funcionalidad de Google Maps que acerca el nivel de zoom a tal punto que pueden verse en 360º fotos de calles con este nivel de detalle:


Ver más grande

La foto de arriba se puede navegar con el mouse sobre ella como si estuviéramos caminando por South Beach y acercase o alejarse con el zoom, por ejemplo para ver más de cerca los rostros de esos cuatro muchachos que conversan tan animadamente.

Si la llegada de las vistas satelitales de Google Maps preocupa a algunos gobiernos, previsiblemente este servicio aterra a los individuos. Vean sino a este ciudadano escrachado a la salida de un cabarute gracias a Street View:

cabarute.gif

O a un marido que confía ciegamente en su esposa, hasta que ve en Street View una foto del balcón de su casa en la que un desconocido se escapa:

adultero.gif

Ahora Gawker descubrió lo que parecería ser una operación de venta de droga en Chicago capturada desde todos los ángulos:

picture-17-1.jpg

picture-19-2.jpg

picture-21-2.jpg

picture-22-2.jpg

picture-23-2.jpg

picture-24-2.jpg

picture-25-2.jpg

picture-29-2.jpg

picture-30-1_01.jpg

A las pocas horas, Google removió las imágenes de Google Maps como se comprueba en este link. ¿Por qué habrá sido?

Y ya saben, si van a vender droga, no se olviden de la gorrita.

Categorías
periodismo digital weblogs

Efecto yonkis

Suelen visitar a diario este blog unas 1500 personas. Ayer vinieron 20.413 y en lo que va del día (9:30 de la mañana) ya hubo 5.577. El post que atrajo tanta gente no fue escrito ayer ni anteayer sino hace casi un año. ¿Qué pasó?

Cuando «Malas Palabras» cumplió dos años, el 10 y 11 de marzo hice un listado de los que consideraba los mejores posts. Entre ellos estaba «El colmo del surrealismo: Dalí en un programa de entretenimientos», un video con la participación de Salvador Dalí en la tele norteamericana.

El 12 de marzo ese post fue recomendado por ELVIStazo y hasta ayer mandó 398 visitantes según Google Analytics. Intuyo que de ELVIStazo fue levantado por Oink! el 26 de marzo, que desde entonces envió 570 personas. Y un día más tarde lo levantó ¿de allí? Yonkis que dirigió al post de Dalí a 16.333 visitantes durante el jueves y provocó nuevos comentarios a un post antiguo y links y visitantes desde otros blogs.

Nunca, ni con posts de «Malas Palabras» en Barrapunto o en el sobrevalorado Meneame se había producido algo así. Como mucho generaron 2000 visitas adicionales. El «Slashdot effect» de habla hispana es, por lejos, el «Efecto Yonkis».

yonkis.gif

Categorías
bloguitos cine música medios periodismo digital publicidad tv visual weblogs

Mesa de saldos XIV

humormiercoles.jpg

Un regalo para los lectores del blog

«Humor de miércoles» es un ciclo de humor donde cuatro elencos de comediantes proponen diferentes géneros: desde el standup comedy hasta el más tradicional humor a partir de la interpretación de personajes. Va todos los miércoles a las 20.30 horas en The Cavern Club, dentro del Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

Los primeros dos lectores que dejen su email a través del formulario de Contacto del blog, tendrán una entrada gratis para hoy.

d14.gif

Para seguir con el humor, bloopers y furcios de Super Agente 86:

d14.gif

Perfil.com empezó a lanzar blogs. Hay un contador de accidentes de tránsito y el del Dr. Lecter, que repite allí lo que hace en su blog. El 15 de marzo hizo un post sobre «Los Moyanos» que coincidió con la tapa de Crítica de ese mismo día, pero que ya habíamos hecho en este blog un año y medio antes.

El header del blog de Perfil remeda a «La última cena», de Leonardo da Vinci, pero en versión cristinista (Cristina x Cristo):

ultimacena1.jpg

Otra interpretación argenta del cuadro es la ya clásica de Marcos López:

ultimacena2.jpg

Y en el blog Last Suppers hay una recopilación de 200 versiones más. Algunos ejemplos:

ultimacena3.jpg

ultimacena4.jpgultimacena5.jpgultimacena6.jpg

¡Felices Pascuas!

d14.gif

Y a propósito de Los Simpson, el sitio Actualidad Simpson se tomó el trabajo de relevar las referencias cinematográficas en Los Simpson, comparando los fotogramas de la serie con los de las películas citadas. El trabajo es excelente. Como muestra, la comparación entre el capítulo «Cabo de miedo» y la película de Scorsese del mismo nombre:

cabo1.jpg

cabo2.jpg

cabo3.jpg

cabo4.jpg

cabo5.jpg

cabo6.jpg

cabo7.jpg

¡Y sigue…!

d14.gif

Por último, otro «homenaje» más, en este caso de unos japoneses a «We are the world». Como el «Yo sé» de Feliz Domingo, pero mejor hecho:

Categorías
weblogs

Dos años de “Malas Palabras”: los mejores posts (II)

juga-dos.jpg

Segunda y última parte de esta selección caprichosa de lo mejor de «Malas Palabras», con los posts publicados entre el 10 de marzo de 2007 y el 9 de marzo de 2008:

Malas Palabras Sic: el 22 de marzo de 2007 empecé este blog paralelo con las frases que quiero archivar de lo que leo en los medios.

Vol. 6: Malas Palabras primer aniversario: un disco con 33 temas que recopila casi dos horas de música con las canciones que ilustraron los posts del blog.

¿Qué hay más de derecha que un militar norteamericano? Un productor de “24”: de nuevo «24», esta vez para contar las internas políticas de los productores de la serie.

Tamara di Tella nos presenta a su shikse: la bloguer más fashion le enseña a cocinar a los hombres.

Los salieris de Charly: Charly García opina, tema por tema, sobre su disco homenaje.

Los milagros del Fotoyop: el único triunfo geek en la cultura popular.

El colmo del surrealismo: Dalí en un programa de entretenimientos: dediqué mucho tiempo a subtitular este video, pero el resultado valió la pena.

¡Qué linda noche para escucharse un porrito!: todas las drogas suministradas por la vía auditiva.

Las cinco doblevés del periodista: a propósito del Día del Periodista, seis preguntas sobre el oficio y sus respuestas.

Gran Hermano Famosos nunca existió: una teoría basada en las búsquedas en Google de todos sus participantes.

Filmografía argentina de Francis Ford Coppola: ¿que otra película inventará Coppola para seguir morfando y chupando en Palermo?

¿Ballottage o casting?: ¿se votan partidos, propuestas, candidatos… o caras?

¿Con todo se puede hacer humor?: sí, hasta con el atentado a la AMIA.

Curiosas presencias (y ausencias) en Wikipedia: Inclusiones penosas y omisiones imperdobables en Wikipedia.

¿El “método Seinfeld”? o ¿El “método Fontanarrosa”?: las dos formas de trabajar para hacer reír.

Claudio Uriarte y la historia de este blog: el texto completo de «Contribución a la crítica de la verdad periodística».

Forasteros en la web: qué hermana a la proliferación de blogs y portales de periodistas conocidos.

Flores (de Florería “El Gladiolo”) Rotas: sobre los chivos en el cine.

Vol. 7: La música de los niños del Proceso: canciones con las que crecimos los que nos acercamos a los 40.

El mashup también es un invento argentino: un homenaje a Ernesto Acher.

La tentación de ser fundacional y terminar haciendo lo mismo de siempre: el primer tropezón del diario que iba a revolucionar la web.

Consejos para el blog de Daniel Hadad: tips para el por entonces recién llegado a la blogósfera.

Logró juntar a Soda con Los Redondos: los mashups del travieso DJ Lepanto.

Políticos de La Salada: el post que ofendió a Marcela Scioli.

Himno al bloguer: existe y lo canta Mala Rodríguez.

El segundo trabajo más bizarro de la tele: un noticiero que aconseja cómo vestirse.

Cómo colgarse online: qué hacer para no hacer nada frente al monitor.

Todos los caminos (¡pero todos eh!) conducen a Gerardo Sofovich: la demostración de que Él nos inventó a todos.

Las cinco fases del duelo: un ejemplo: los distintos momentos de la derrota de Chávez para ilustrar los estados de alguien cuando pierde a un ser querido.

Blogs de Clarín que nos gustaría ver: … y que nunca veremos.

Nunca, en toda la historia de la humanidad, hubo tantos escritores como ahora: paradójicamente, un post sin palabras.

Categorías
weblogs

Dos años de «Malas Palabras»: los mejores posts (I)

dos.jpg

Después de mucho dudarlo, un 10 de marzo de 2006 empecé este blog. Dos años después, sigo dudando si vale la pena seguirlo, sobre todo por las restricciones que me autoimpuse. Mientras tanto, acá van algunos posts del primer año que vale la pena visitar o revisitar. Mañana, los del Año 2.

Este es el blog número 30.201.555: el post inaugural, acerca de los escribicionistas.

¿Mujeres desnudas? ¡No voy a caer tan bajo!: el número 1 de una revista alternativa a Playboy: «Ratones de biblioteca».

Jack Bauer, el héroe que tortura: 24 quiere naturalizar la tortura, pero todavía no lo consiguió.

“Cómo hice un millón de dólares en tres meses”: el primer post viral del blog, con la historia del sitio Plentyoffish.

¡Grande Lucila!: las correcciones internas de Lucila Castro en el diario «La Nación».

Desfile de gadgets inútiles: el arte del chindogu y sus creaciones más representativas. Y un ejemplo argentino.

La evaluación de La Nación: el informe reservado que envía La Nación a sus periodistas para evaluar la edición de ese día. El post valió un email interno de reprimenda por el filtrado de esa información.

“Padre rico” desenmascarado: un post contra Robert Kiyosaki, el autor de «Padre Rico, Padre pobre», que hasta ahora tiene 365 comentarios.

Periodistas argentinos en combate: un juego arbitrario para elegir a los mejores y peores periodistas de Argentina.

Empezó el Mundial: con motivo de Alemania 2006, creé otra falsa publicación, «Sebreli, la revista de los que odian el Mundial».

“Made in Argentina” 24 años después: de las banderas argentinas «Made in Hong Kong» de 1978 a las pulseritas argentinas «Made in China» de 2006.

Top 3 clichés de musicalizador: los tres temas más usados por los musicalizadores poco originales.

Las teorías que dispara Criss Angel: 253 personas tratan de descubrir un truco del ilusionista Criss Angel.

Periodistas de juguete: ¿Cómo sería el G.I. Joe del cuarto poder?

¡Hoy publiqué 50 posts!: un post contra el hiperposteo.

Revistas 2.0: cómo innovar en el mundo de las revistas tradicionales.

El error más repetido en los medios de comunicación: el queísmo.

Culicidad: la versión hot del hombre sandwich.

El tiempo real según Andy Warhol, Jack Bauer y Azuil2: de las cinco horas de «Sleep», de Andy Warhol, a los casi ocho minutos de un video de YouTube.

“Manual Chiche” vs. “Freakonomics”: llegó la hora de explicarlo todo: semejanzas y diferencias entre los libros de Chiche Gelblung y Steven D. Levitt.

Los virus buenos: ¿qué hace que un post sea viral?

Siete sitcoms malditas: trataron de romper con las estructuras de la comedia de situaciones… y fracasaron.

Realizarse: ¿de dónde salió eso de que para realizarse había que plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo?

Dónde está Jorge López: encontrá la respuesta en tu Outlook Express.

Lectura para tacheros: tercera revista inventada, «RevisTaxi, porque los taxistas no sólo leemos el diario».

Cómo vender la misma canción diez veces (o más): el reempaquetado interminable de «Revolution» de Los Beatles.

Categorías
medios periodismo periodismo digital weblogs

Blogversaciones: Crítica

Dijo La Otra: «Después de varios meses de ediciones internas y de las arengas intimidatorias de su director, Crítica da en su primer número la idea de algo a mitad de camino. Digamos: entre un Página 12 mal terminado, un Diario Popular pretencioso y una Barcelona sin gracia. La constante aparición de Lanata es cansadora. ¿Tiene que figurar el director de un diario todo el tiempo? Ok, Lanata declara su orgullo por pasar a la historia como aquel que fundó dos diarios, pero también se puede crear un estilo periodístico sin un culto constante a su personalidad. ¿Cuántas veces apareció García en las páginas de Crónica? ¿Se veían fotos de Timmerman en La opinión? Ellos crearon medios personalísimos e inimitables, sin necesidad de ponerse por delante de su producto».

Dijo Blog de Contenidos: «No sé si fue la excitación o qué, pero tengo la impresión de que se repite mucho. Y creo que Lanata me respondería: «Es imposible no ser yo en los medios que dirigo». Cierto. Porque está el famoso test que apareció en los primeros números de Veintiuno, los puteríos que me recuerdan a la sección Detalles y alguna distribución medio despareja, más el parecido evidente con Página y Público. Cierto. Es el primer número, qué le vamos a hacer. Hay que esperar. Ya lo dijo Lanata: «Será malo». Y algo más: Es flaco. Demasiado. Y va contra lo que dijo Caparrós sobre la escritura y los textos amplios».

Dijo Periodistas 21: «Lanata dice que el periódico es malo, como todos cuando empiezan, y que luego será mejor. A veces también pasa lo contrario. Los temas de arranque funcionan porque están bien preparados y el día a día se convierte en un desafío insoportable».

Dijo Salvo Excepciones: «Más allá de todos los sentimientos encontrados que me provoca Lanata, debo reconocerle una lucidez por entender y captar el clima de época.»

Dijo Diseño Gráfico y Periodismo: «El formato es tabloid, con un diseño sobrio, limpio, sin alardes en cuanto al uso de elementos gráficos o fotografías y que seguramente se irá puliendo con el paso de los números. Utiliza el tándem tradicional en las tipografías: palo seco para los títulos y con serif para textos. Las pocas infografías que publica quizás son la cuenta pendiente más notoria que tiene Crítica ya que son de una factura gráfica muy elemental y pobre para un diario actual.»

Dijo La espada vengadora: «La diferencia entre Crítica y y Clarin es de una hora y media mas lectura a favor de Crítica, para empezar».

Dijo Cine & Medios: «Lo malo: Las páginas 2 y 3 con info intrascendente, pavota. Un ruido innecesario y cortamambo. Uno quiere zambullirse en la información y se encuentra con una miscelánea de la nada.
La sección Cultura/espectáculos. Entrevista a Facu Arana, a Calamaro, un par de opiniones que no agregan demasiado y poca info. La sección de menor sustento.
La nota principal escrita por Lanata. Esperábamos mayor poder de fuego. En Perfil supo tener momentos notables, esperemos que repita.
Lo bueno: Es un diario para leer. Eso no es poco teniendo en cuenta que hay diarios que se usan para envolver huevos, no mañana sino en el día.
Son buenas las secciones sociedad, política e internacional.
La decisión de implementar el derecho a réplica.
La revista dominical es generosa en páginas para cada nota. La entrevista de Sietecase a Moyano es destacable».

Dijo Periodismo-Rugby: «Es una lástima que Lanata -porque este también es su sello- no traslade estos conceptos al deporte. Ya colocar a la sección atrás de todo, detrás de espectáculos y de la cartelera, es una señal. Y hoy, por ejemplo, Crítica salió sin los resultados de los partidos de fútbol que se jugaron anoche. El enterarse, aquí no existe. Y si bien Lanata abre el juego al reconocer que lanzar un diario significa una inversión superior a los cuatro millones de dólares ‘para, con suerte, empezar a recuperar algo en el segundo año’ y al publicar en una nota quiénes son los dueños de Crítica, debería, por ejemplo, alertar al léctor que es muy probable que todo lo que suceda después de las 21.30 no estará en las páginas de su diario, y también que el deporte se incluye casi porque no queda otra.»

Dijo Cátedra A: «Pero para darle plenamente la bienvenida a este blog, no podíamos dejar de señalar un incómodo error de la primera edición del nuevo diario. Para la sección destinada a entrevistar en profundidad a la clase política se eligió la denominación ‘Políticos en calzoncillos’. Pero resultó que la primera entrevistada, la Lic. Ocaña, no parece (o al menos no confiesa) usar esa prenda íntima».

Dijo anónimo: «Hoy ponen en la web la foto del actual marido de ingrid betancurt y la noticia son declaraciones del ex!!!»

Dijo Segundo Plano: «Algunos aspectos interesantes del sitio

* Podés descargar en .PDF la edición completa del diario
* Ocho Blogs conformar por ahora el staff permamente del sitio: La Peleadora, 4 Pendejos, argentinos en, Asuntos Pendientes, Tarantertulia, Levante, Viajé como el orto, y Generación Y
* Clara y organizada arquitectura informativa
* Comentarios abiertos en todas las notas
* Ránking de videos realizado por los lectores
* Seguimiento de la realización de las notas
* La Revista C también puede ser descargada

En contraposición:

* Poco flujo informativo: las secciones en el sitio tienen pocas noticias, habiendo trabajado durante tanto tiempo antes de su salida, podrían haber confeccionado «especiales» para cada sección.
* Escasos hipervículos en las notas
* «Ver mas» en algunas noticias haciendo referencia a la versión en papel o .PDF, a mi parecer innecesario».

Dijo Sicrono: «Me llamó la atención que la mayoría de las notas de la portada de hoy estén cortadas y diga “más información en la edición impresa”. Evidentemente si ofrecen la descarga gratis del diario, no se trata de contenido restringido».

Dijo En una dirección: «Me pareció excelente la propuesta de seguir on line cómo se elabora el diario y cómo se pintan las páginas a medida que se van cargando. Ese es el recurso más creativo, y si bien no es una herramienta por la que los usuarios se lanzarán en masa, es un detalle de originalidad que ningún otro ofrece.»

Dijo JPM: «Sobre el sitio, hay que bajar de un «hondazo» a esos blogs que colgaron, empezando por el de Bárbara Lanata. Yo no quiero leer que una pendeja me cuente qué mierda hace con sus amigas en Nueva York o cuánta guita despilfarra. Para eso me prendo al flog de Florencia Kirchner».

Dijo Reporter: «Lanata anunció que se iba a poder bajar el pdf del diario completo, pero esa promesa duró apenas un día. El lunes ya era imposible bajarlo: apenas permitían ver la tapa. Por otra parte, en una parte del diario dicen que agotaron los 70.000 ejemplares de la tirada inicial, y en otra parte llevan la tirada agotada a 100.000 copias. Ah, y la sección donde el diario se va armando online para ir viendo las notas, nunca funcionó. Como de costumbre, Lanata demostró que sabe más de marketing y autopromoción que de periodismo».


Video: 2 Papiros

Categorías
bloguitos cibercultura música moda visual weblogs

Mesa de saldos XIII

Ideas y links que no llegaron a post (Edición música bizarra)

Borocotó

La música bizarra está de moda en la Red. Y si es Argentina, mejor. En este conocido blog especializado se pide información sobre el tema («I Need the Bizarro Argentianian music, please…»). Hay varios blogs como Discos Bizarros Argentinos, Viejitos chotos o Lo pior de la red, dedicados al tema. Los discos argentinos más berretas se venden a buen precio en los sitios de remates. Y por la cumbre de la música bizarra local, el disco «Argentina es nuestro hogar», el «We are the world» argentino, se está pidiendo ¡434 dólares!. A buscar en la casa de los papis o abuelos esos vinilos arrumbados…

[audio:http://www.simplenet.com.ar/mp/aenh.mp3]

d13.gif

¿Cuál es la música del sexo? Hugh Hefner, el fundador de Playboy, prefiere a Bill Evans, Mel Torme y Dinah Washington.

hefner.jpg

Menos refinada es esta recopilación de bandas de sonido de películas porno de los ’70.

pornomusic.jpg

En la misma senda, un grupo de músicos alternativos decidió componer temas con la estética musical de las películas XXX. El resultado son dos trabajos llamados «Wakka Chikka Wakka Chikka». El volumen 1 puede bajarse acá y el volumen 2, acá. Como muestra, este tema de Maquina de Atender Telefone: «Give me anal pleasure please»:

[audio:http://www.archive.org/download/csr049/csr049_wcwc_11-maquina-de-atender-telefone_give-me-anal-pleasure-please.mp3]

d13.gif

Sabía que existen canciones para pasar una tarde lluviosa, para dormir bebés o para reír. Pero esta semana me enteré de cuáles son las canciones para torturar. La periodista de Mother Jones Justine Sharrock relevó testimonios de soldados y detenidos, documentos de interrogatorios y reportes informativos y construyó esta lista de 24 canciones usadas para sesiones de tortura por norteamericanos, que mezcla heavy metal, rap, canciones patrióticas, publicidades y hasta el tema de Plaza Sésamo:


d13.gif

Aunque ya circuló por varios blogs, no puede omitirse de esta selección el tema compuesto con los sonidos de Windows:

Ni su contraparte, donde los instrumentos son únicamente sonidos de Mac OS:

d13.gif

¿Qué disco se merece el premio al más bizarro? Hay muchos, pero desde aquí propongo que el cetro se lo lleve uno de 1983, Beatle Barkers, que son covers de los Beatles cantados por perros.

barkers.jpg

Alguna vez difundimos en este blog la versión de este grupo de «Can’t buy me love». Hoy es el turno de «Ob-La-Di Ob-La-Da», con la participación de varios animales invitados:

[audio:http://www.simplenet.com.ar/mp/obod.mp3]

Quienes quieran disfrutar este concierto de ladridos completo, pueden hacerlo acá.

Categorías
cibercultura leyes medios periodismo periodismo digital Periodismo.com weblogs

Consejos para bulímicos culturales: internet

internet.jpg

Para cerrar esta serie, nos queda sólo Internet. Dejo al cine y al teatro afuera porque la oferta no es tan abrumadora como en los otros casos. Y a la radio, porque son pocos los que hacen zapping como en la tele, el oyente es más fiel a su emisora.

Digámoslo de una vez: lograr una selección eficaz de lo mejor de internet es imposible. Medios digitales, versiones digitales de medios de papel y blogs; pero también radios online, podcasts y videítos; y además chats, emails, foros, grupos y listas de discusión. ¿Quién puede lidiar con todo?

Paso conectado muchas horas al día y después de varios años tengo algunos trucos y herramientas para filtrar contenido. Por eso cada vez proceso más material en menos tiempo, pero aún así paso cada vez más tiempo revisando cosas que valen la pena.

Habiendo aclarado que se trata de un problema sin solución, sugiero diez ideas que me sirven para no caer en la infoxicación:

1- Desenchufarse: la primera regla sería reducir al máximo posible el Coeficiente de Vida Virtual. Cuanto menos tiempo tengamos para estar conectados, lo administraremos de modo más inteligente. En mi caso no tengo notebook, handheld (ni siquiera una miserable calculadora científica) para navegar «en tránsito», pero tampoco una PC en mi casa.

2- Organizar los emails: en mi caso los emails comen un tiempo enorme. Un buen filtro antispam y desuscribirse de todas las listas que jamas leeremos son dos medidas sanitarias indispensables. Otro truco es setear la bajada de emails cada 30 minutos: así no estaremos cortando lo que estamos haciendo a cada rato para ver qué email nuevo recibimos. Por último, armar reglas de mensajes para que los emails se vayan almacenando en distintas carpetas según su urgencia de lectura, de modo que queden solo en la Bandeja de Entrada aquellos que exigen una atención inmediata.

3- Buscadores: no solo recibimos contenido, también a menudo tenemos que ir a buscarlo. Aprovechar los buscadores al máximo puede ahorrar mucho tiempo de navegación inútil.

4- Alertas: un modo de recibir exclusivamente información sobre un tema específico es setear alertas. Google, Yahoo, sitios como GoogleAlert y medios como La Nación ofrecen este servicio gratuito que envía a nuestra casilla de email todo el contenido que responda a una palabra clave.

5- Bookmarks de rutina: hay unos veinte sitios que sí o sí tengo que visitar cada día. Forman parte de una carpeta de favoritos que tengo en la barra de marcadores de Firefox. Los días que tengo poco tiempo, despliego esa carpeta y selecciono la opción «abrir en pestañas». Así, gracias al Tab Mix Plus, puedo limitarme a recorrer sólo esa veintena de páginas en apenas unos minutos.

6- Patear la pelota: postergar la lectura de ese post tan largo como interesante (como éste por ejemplo) es un clásico del bulímico cultural. Instapaper y Furl son dos herramientas para archivar estas lecturas para «cuando tengamos tiempo» (es decir, nunca).

7- Gatekeepers: encontrar un filtro humano que coincida con nuestros gustos de consumo cultural puede ser una bendición para ahorrar tiempo. Consultar blogs que nos indiquen lecturas interesantes o videos que valgan la pena es un atajo para la navegación cotidiana. Si no fuera yo el que las selecciona (junto con mi hermano Esteban), visitaría a diario las Notas al Margen de Periodismo.com. Los bookmarks sociales como Digg, Meneame o copada, el flamante clon argentino, en mi caso terminan significando más una pérdida que un ahorro de tiempo.

8- Lector de blogs: hace un tiempo deje de usar Netvibes como lector de blogs y me pasé a FeedDemon, un programa gratuito para Windows. Es muy útil y tiene muchas prestaciones que no tienen los lectores online, como marcarnos los blogs que leemos más y los que leemos menos, los temas más populares de los blogs a los que estamos suscriptos, los blogs que no se actualizan por un período determinado, creación de alertas y archivado de recortes. Además tiene un buen buscador interno.

9- Perder tiempo para ganar tiempo: a veces leer artículos sobre como administrar mejor el tiempo puede ser una inversión más que un gasto de tiempo. Acá hay un buen ejemplo (en inglés).

10- Resetear: finalmente, cuando estemos demasiado abrumados por lo que nos queda por leer, podemos acudir a otra función útil de FeedDemon, el «Panic button»:

panicbutton.png

Dice: «Usted tiene 749 ítem sin leer – Esto no es el email – Usted no tiene que leer todo. A lo mejor es tiempo de apretar el botón de pánico y dejar que FeedDemon marque por usted los ítem como leídos». Porque a veces tener mucho para leer es igual a no poder leer nada, presiono este botón más veces de las que quisiera. Pero es útil para empezar de cero.

Relacionado:
Bulimia cultural
Consejos para bulímicos culturales: tv
Consejos para bulímicos culturales: libros
Consejos para bulímicos culturales: música

Categorías
cultura leyes libros weblogs

Consejos para bulímicos culturales: libros

bulimialibros.jpg

Separar qué libros leer y cuáles no conlleva, además de un ahorro de tiempo, un ahorro de dinero. Las selección en la mesa de la librería puede ser por el autor, la tapa, el precio o referencias externas como una crítica o una recomendación. Los editores creen que las solapas son un elemento importante a la hora de concretar la compra. Pero elegir a un autor por el único pedazo de texto que no escribió no parece una decisión muy sensata.

Hay que leer al autor. ¿Pero qué parte? ¿el comienzo del libro? ¿los agradecimientos? ¿la dedicatoria? Nada de todo eso es indicativo de la calidad del texto. Está claro que tampoco vamos a leer el final. La mayoría abrirá una página al azar y se dejará llevar. Pero hay alguien que pensó seriamente en el asunto.

Marshall McLuhan propuso la regla de la página 69. Asegura que sea cual fuere el libro que elijamos, la lectura de la página 69 nos dará la pauta de si el libro vale o no la pena. ¿Por qué justo esa página? Jamás lo aclaró. Pero en la web hay varios blogs que postean páginas 69 de distintos libros para que los lectores las juzguen. El más conocido está enteramente dedicado al tema: The Page 69 Test, que ya puso la sexagésima novena página de casi 300 libros en inglés.

Pero todavía no podemos cantar victoria creyendo que tenemos la regla de oro. Ford Madox Ford tiene una teoría diferente de la de McLuhan: «Abra el libro en la página noventa y nueve y lea, y la calidad del todo le será revelada». Por supuesto, también existe un blog para los seguidores de esta teoría: The Page 99 Test, con poco más de 200 libros analizados.

¿69 0 99? Aquí se comparan ambas páginas en varios libros y se le da la razón a la regla de McLuhan.

Lo que no me gusta de estas dos reglas es que no tienen en cuenta la extensión del libro. La página 99 en un libro breve de ficción está cerca del desenlace, mientras que en un libro grande puede estar en el primer tercio. Y ni que hablar para un libro con 98 páginas.

Me animo no muy convencido a sugerir la regla de los dos quintos (2/5), más complicada, pero también más rigurosa. Es decir, se multiplica la cantidad total de páginas por 0,4 (o se la multiplica por 2 y se la divide por 5) y se abre en esa página. Así, para un libro de 300 páginas, leamos la 120 a ver qué pasa. Ya transcurrió un 40 por ciento…

Prueben las tres reglas y después me cuentan.