Categorías
cibercultura medios periodismo periodismo digital Periodismo.com

«Festina lente»

(Sexta entrega del “Manual de zonceras digitales”, publicada en el boletín 132 de Periodismo.com de julio de 2009)

Junio fue el mes de las noticias en tiempo real. El símbolo: Twitter en la tapa de Time. La nota principal se titula «Cómo Twitter cambiará nuestra forma de vida». Y se sumaron a la movida las notas que contaron cómo los usuarios de esta cada vez más popular red social se enteraron antes de la muerte de Michael Jackson o del escándalo del gobernador Mark Sanford y siguieron paso a paso la revuelta en Irán, lo que llevó a algunos a arriesgar si es Twitter el medio noticioso del siglo XXI. ¿Profecía o zoncera?

Mientras que en los diarios de papel el tiempo mínimo de una noticia sigue siendo un día (el tiempo entre una edición y otra), los diarios online reducen ese espacio a horas. Con Facebook y Twitter, donde no es necesario redactar un texto de varios párrafos, esos tiempos se pueden acotar a segundos. Como con la radio o la televisión, llegó a Internet el tiempo real para las noticias.

Esta bulimia informativa que hace que una historia reemplace pronto a la otra se corresponde con las nuevas demandas de los lectores, especialmente de las nuevas generaciones. Google Trends, que mide las tendencias de búsqueda, da cuenta del fugaz interés por la muerte de Michael Jackson, demostrando que los medios insistían con el tema cuando al público ya había dejado de interesarle.

La lucha por ser el primero y ofrecer en forma destacada las noticias de último momento es la marca distintiva de los medios digitales, que sacrifican su edición impresa -donde está el material de más calidad- a una segunda solapa y destacan lo que acaba de pasar, generalmente con estilo pobre y refritando cables de agencia. Esta movida por llegar antes termina homogeneizando a todos los medios, a diferencia de lo que sucede con la edición impresa, donde la personalidad de cada periódico es determinante. En la portada digital da lo mismo leer a uno que a otro. El fetiche por el minuto a minuto no parece ser una elección astuta.

Con el episodio de Sanford se demostró que tener primicias no necesariamente sirve para algo. A los pocos segundos su competencia las habrá reproducido. Los picos de audiencia son efímeros. Nada garantiza la fidelidad de los lectores a futuro. A veces demandan gastos extraordinarios. Y ni siquiera generan una mayor rentabilidad.

Tampoco que el sitio TMZ tuviera la primicia de la muerte de Michael Jackson cambió la ecología del consumo de noticias. Los usuarios norteamericanos prefirieron seguir la historia en medios tradicionales como LA Times o CNN, aunque demoraran más en confirmar el fallecimiento del cantante. Interpretando estos datos, Los Angeles Times afirma en su blog «a veces es más importante confirmar un hecho que ser el primero en reportarlo», una reformulación de la máxima de García Márquez: «La mejor noticia no es siempre la que se da primero sino muchas veces la que se da mejor».

Y aquí es donde Twitter todavía no compite con los medios establecidos. Los periodistas profesionales seleccionan, filtran, jerarquizan y, sobre todo, chequean. Es cierto que los usuarios de Twitter fueron los primeros en informar la muerte de Michael Jackson y Farrah Fawcett. Pero también anunciaron los decesos de Jeff Goldblum, Natalie Portman y George Clooney que, al momento de escribir estas líneas, gozaban de buena salud. En palabras de Jeff Jarvis: «en esas coberturas de y por la gente estamos experimentando serios fallos de depuración. Sólo hace falta ver los cientos de tweets que surgen cada minuto y el sobreuso del la palabra ‘confirmado’ en ellos, lo que carece de sentido si no se sabe quién está haciendo esa confirmación. No hay modo de saber quién es quién, quién está ahí, quién está diciendo la verdad, quién no la está diciendo».

La prensa debe responder a las demandas de una información más veloz y efímera. Pero no debería abandonar las características por las que los lectores la elige a diario: la calidad de sus fuentes y sus periodistas, la profundidad de análisis y la cautela a la hora de informar. No pasa nada si se llega un poco después que la competencia en pos de un mejor periodismo. Festina lente, oxímoron de Augusto que se traduce como apresúrate despacio : «Id lentamente si queréis llegar antes a un trabajo bien hecho».

Diego Rottman

Categorías
medios periodismo

Proyecto Censurado 2010: las 25 noticias más censuradas

La Universidad Sonoma State de California dio a conocer la recopilación de este año del Proyecto Censurado que destaca a las noticias más importantes censuradas por los grandes medios de comunicación.

Desde 1976 eligen, de entre 700 y 1000 noticias enviadas por personas de todo el mundo, a las 25 más relevantes.

Por suerte Ernesto Carmona realiza desde el 2006 una traducción al español de estos textos para el sitio Argenpress. Pero incomprensiblemente no hay un índice general para acceder desde un solo lugar a todo este valioso contenido. Así que lo hacemos aquí. Estas son las 25 historias de la edición 2010 del Proyecto Censurado:

1. ¿Cómo Wall Street domina al gobierno de EEUU?
Los legisladores federales responsables de supervisar la economía han recibido millones de dólares de Wall Street. Desde 2001, ocho de las empresas más embrolladas en la crisis han donado 64,2 millones de dólares a candidatos al Congreso, candidatos presidenciales y a los partidos Republicano y Demócrata. Senadores como Barack Obama y John McCain recibieron un total combinado de 3,1 millones de dólares. Los donantes incluyen a los bancos de inversión Bear Stearns, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Morgan Stanley, la aseguradora American International Group (AIG) y los gigantes de la hipoteca Fannie Mae y Freddie Mac.
Casi cada uno de los miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, que discutieron y aprobaron cómo se gastarían los 700 mil millones de dólares del Programa de Alivio a los Activos Perturbados (TARP, en inglés), recibieron contribuciones provenientes de estas corporaciones financieras durante el ciclo de las elecciones de noviembre de 2008. “Podrían decirse que la industria de las finanzas consiguió su dinero con el apoyo de los miembros del Congreso que estuvieron dispuestos a mirar a otro lado”, dijo Lawrence Jacobs, director del Centro de Estudios Políticos y Gobernabilidad de la Universidad de Minnesota.

2. Las escuelas de EEUU están hoy más segregadas que en los años 50
Las escuelas públicas de EEUU están hoy más segregadas que hace prácticamente cinco décadas. Millones de estudiantes “de color” [eufemismo por negro o latino] son bloqueados en “las ‘high schools’ secundarias de la salida de las fábricas”, donde enormes porcentajes no terminan sus estudios y pocos quedan bien preparados para ingresar a la universidad o tener un futuro en la economía de EEUU.
Según un nuevo informe de derechos civiles publicado por la Universidad Los Ángeles de California (UCLA), el 44% de las escuelas del país son "de color" y las minorías están emergiendo rápidamente como mayoría de estudiantes en las escuelas públicas del país. Los latinos y los negros, los dos grupos “de color” minoritarios más grandes, asisten a escuelas más segregadas hoy que durante el movimiento por los derechos civiles hace más de 40 años. Entre la población latina y afro norteamericana, dos de cada cinco estudiantes asisten a escuelas intensamente segregadas. Para los latinos, el aumento en la segregación refleja un “apartheid” residencial cada vez mayor. Para los negros, en parte significa el reflejo del fin de la política de disgregación en las escuelas públicas de la nación.

3. Los “piratas” somalíes son pescadores que luchan contra el saqueo de la pesca de arrastre y la descarga de basura tóxica
La comunidad internacional condenó con fuerza y declaró la guerra a los piratas-pescadores somalíes, mientras protege discretamente las operaciones de sus flotas dedicadas a la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (IUU, por su sigla en inglés) procedentes de todo el mundo, que pescan furtivamente y, además, descargan basura tóxica en aguas somalíes desde que cayó el gobierno de ese país hace 18 años. Cuando en 1991colapsó el gobierno de Somalia, los intereses extranjeros aprovecharon la oportunidad para comenzar a saquear las fuentes alimentarias del mar territorial del país y a utilizar las aguas sin vigilancia como vertedero de basura nuclear y tóxica.
Según el Grupo de Trabajo de Alta Mar (HSTF, su sigla en inglés), en 2005 más de 800 barcos pesqueros IUU operaban al mismo tiempo en aguas de Somalia, aprovechándose de la incapacidad del país de vigilar y controlar sus propias aguas y zonas de pesca. Los barcos IUUs arrasan anualmente con un estimado de 450 millones de dólares en mariscos y peces de las aguas somalíes. Así roban una fuente inestimable de proteína a una de las naciones más pobres del mundo y arruinan el sustento legítimo de vida de los pescadores.

4. Piscinas de basura nuclear amenazan a Carolina del Norte
Uno de los basureros atómicos más letales de EEUU está situado en la selva virgen de Carolina del Norte, cerca de la central nuclear de Shearon Harris, de la corporación Progress Energy. La planta tiene las más grandes piscinas de almacenamiento de desechos radioactivos del país, porque no sólo es una estación nuclear de generación eléctrica, sino también un depósito de barras de combustible gastadas pero altamente radiactivas usadas antes en otras centrales nucleares.
Las barras de combustible nuclear desechadas son transportadas por ferrocarril y almacenadas en cuatro piscinas densamente repletas, donde se mantienen refrigeradas con agua fría. El ministerio de Seguridad de la Patria (DHS, sigla en inglés) identificó a Shearon Harris como uno de las blancos más vulnerables ante eventuales ataques terroristas.

5. Europa rechaza productos tóxicos de EEUU
La desregulación de sustancias tóxicas en EEUU, tales como el mercurio en lápices labiales y los ftalatos (interruptores endocrinos) utilizados en electrónica y juguetes para bebés, no sólo puede traer consecuencias desastrosas para la salud de los estadounidenses, sino también a su posición económica y política en el mundo. Los mercados internacionales hoy se mueven hacia un nuevo modelo europeo que privilegia la seguridad del consumidor y del medio ambiente. Europa promueve una revolución en las exigencias de regulación química para miles de sustancias que finalmente se están evaluando según sus efectos potencialmente tóxicos sobre los seres humanos y el medio ambiente, marcando así el fin de la capacidad de la industria estadounidense de ocultar al público información clave sobre sus productos.

6. Lobbystas de EEUU compraron el Congreso
Los “intereses especiales” [eufemismo para designar a los grupos de presión que influyen en los poderes públicos: Congreso, Casa Blanca y Poder Judicial] pagaron 3,2 mil millones de dólares a los lobbystas de Washington en 2008, más que en cualquier otro año estudiado, informó el Centro para la Responsabilidad Política. El aumento fue de 13,7% respecto a 2007, que a su vez rompió el registro de 7,7% de incremento de 2006.
El Centro calcula que los grupos de interés gastaron 17,4 millones de dólares diarios en cabildeo por cada jornada en que hubo sesión del Congreso en 2008, o 32.523 dólares diarios por legislador. Sheila Krumholz, directora del Centro, dijo: “El gobierno federal está asignando miles de millones de dólares cada día y esto significa un trabajo seguro para los cabilderos capaces de ayudar a conseguir un pedazo de la torta a las corporaciones y a las industrias”.

7. En el Pentágono reina la corrupción
Al mantener Obama al republicano Robert Gates como secretario de Defensa puso a los jefes militares de la administración Bush en posiciones clave del Pentágono. Durante los últimos dos años de Bush, Gates fue el ejecutor dominante de la última oleada de la guerra en Iraq, después que reemplazó a Donald Rumsfeld, quien se mostró opuesto a la nueva escalada.
Los nombramientos de Obama en Defensa e inteligencia beneficiaron a muchos de los peores elementos de la política de seguridad nacional de las últimas tres décadas. También contradijeron sus principales argumentos de campaña respecto una “inteligencia politizada” y “falta de transparencia”. El curriculum de “décadas de experiencia” que cargan estos jefes está lleno de faltas éticas, mentiras al Congreso y “conflictos de intereses” en la puerta giratoria que une al gobierno y el complejo militar-industrial. Aunque Obama prometió mantener a los cabilderos fuera de los altos cargos del gobierno, muchos nombramientos beneficiaron a ex lobbystas o ex consejeros de corporaciones que hacen negocios directamente con el Pentágono. Y el nuevo comisionado de Defensa William Lynn todavía no explica cómo desaparecieron 3,4 millones de millones de dólares (billones españoles o trillones sajones) cuando fue interventor del Pentágono.

8. Los bancos que salvó el gobierno sacaron miles de millones a paraísos fiscales
Un estudio de 2008 de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO, por su sigla en inglés) divulgó que 83 compañías “top” de EEUU ejecutaron operaciones de evasión tributaria en paraísos fiscales como Islas Caimán, Bermuda e Islas Vírgenes. Catorce de estas compañías, incluyendo al AIG (American International Group, Inc.), Bank of America y Citigroup, recibieron dinero de la ayuda financiera urgente del gobierno. La GAO también denunció que las actividades del Union Bank de Suiza (UBS) están directamente conectadas con la evasión tributaria.

9. En los crímenes de guerra en Gaza se usaron armas de EEUU
Dejando evidencia de sus crímenes de guerra, Israel lanzó repetida e indiscriminadamente bombas de fósforo blanco fabricadas en EEUU sobre áreas civiles densamente pobladas de Gaza durante su reciente campaña militar, denunció un informe de Human Rights Watch, difundido el 25 de marzo de 2009. El informe de 71 páginas, titulado “Lluvia de fuego: Uso ilegal de Israel de fósforo blanco en Gaza”, proporciona relatos de testigos sobre los efectos devastadores de las bombas de fósforo blanco lanzadas sobre civiles y sus propiedades en Gaza.

10. Ecuador declaró ilegítima la deuda externa
En noviembre de 2008, Ecuador se convirtió en el primer país que emprendió un examen de la legitimidad y estructura de su deuda externa. Una auditoría independiente encargada por el gobierno de Ecuador documentó centenares de irregularidades y encontró ilegalidad e ilegitimidad en contratos de deuda con prestamistas internacionales depredadores. Los préstamos, según el informe, violaron leyes nacionales de Ecuador, regulaciones de la Comisión de Valores y Bolsa de EEUU y principios generales del derecho internacional. La formación de una comisión auditora del endeudamiento y la invocación de la legitimidad como argumentación legal para cuestionar la deuda sentaron un precedente relevante.

11. Las transnacionales lucran con la ocupación de Palestina
Las corporaciones transnacionales e israelíes están directamente involucradas en la ocupación de Palestina. En una fusión de intereses políticos, geopolíticos y religiosos, la ocupación israelí de Cisjordania, Gaza y Altos del Golán está inspirada por intereses corporativos, donde las corporaciones de bienes raíces se benefician con la ocupación para obtener ventajas, desarrollan las colonias o asentamientos israelíes y participan en la construcción y operación de un sistema étnico de separación, idéntico al “apartheid”, incluyendo caminos con puestos de control y murallas. También diseñan y suministran equipos y herramientas para el control y represión de la población civil bajo la ocupación.
El grupo israelí Coalición de Mujeres por la Paz conduce una extensa investigación en terreno para sacar a la luz pública a centenares de compañías transnacionales y sociedades locales implicadas en la ocupación, cuyos resultados están siendo publicados en www.whoprofits.org.

12. Misteriosa muerte de Mike Connell, ladrón de elecciones
Misteriosamente murió en un accidente de avión privado Mike Connell, asesor jefe de Karl Rove, principal consejero y estratega de Bush, cuando hacía frente a una citación judicial por el fraude electoral presidencial de 2004 en Ohio. Connell estaba acusado como figura central de un complejo diagrama para convertir electrónicamente -de un solotirón- votos demócratas en republicanos.
En julio de 2008, nombraron a Connell como testigo principal en el caso conocido como “Asociación Vecinal de King Lincoln Bronzeville versus Blackwell”, que fue entablado contra el secretario de Estado de Ohio Kenneth J. Blackwell, el 31 de agosto de 2006, por los abogados de Columbus Clifford Arnebeck y Robert Fitrakis.

13. La guerra racial oculta durante el huracán Katrina
Un informe impactante en la revista “The Nation” reveló cómo grupos de blancos armados patrullaron las calles de Nueva Orleáns tras el paso del huracán Katrina, disparándole a por lo menos once hombres afro-estadounidenses.
Mientras la mayor parte de la ciudad estaba inundada por efecto del Katrina, la Guardia Nacional designó al embarcadero de trasbordadores del sector Algiers Point –que estaba seco y es mayoritariamente blanco– como centro de evacuación de las víctimas transportadas en autobuses a Texas.
Para frenar la gran afluencia de refugiados, un grupo de residentes blancos armados intentó sellar el área y librar a la vecindad de “intrusos”, mientras el gobierno local se había derrumbado y la ciudad se dividía racialmente. La gente predominantemente negra del resto de Algiers comenzó a dirigirse desesperada hacia la franja occidental llamada Algiers Point, algunos caminando sobre los puentes, otros en barco. Mientras los grandes medios describieron a los afro-estadounidenses como saqueadores incivilizados, ahora está claro que los crímenes más serios fueron cometidos por hombres blancos armados.

14. Senadores y representantes lucran en contratos con el Pentágono
Más de 151 miembros del Congreso -Senado y Cámara de Representantes- invirtieron hasta 195 millones de dólares en las mayores empresas contratistas proveedoras del ministerio de Defensa, obteniendo ganancias por la ocupación militar de EEUU en Iraq y Afganistán, según un estudio del Centro para la Política Responsable (CRP, por su sigla en inglés), un organismo independiente.
Cuando en abril de 2008, el general David Petraeus, el más alto oficial del ejército de EEUU en Iraq, fue a la Colina del Capitolio para informarle al Congreso, en realidad se dirigió a unos legisladores que tenían mucho más que una preocupación política por la invasión de Iraq. Los mismos senadores y representantes que convocaron a informar al general y al embajador de EEUU en Iraq tenían millones de dólares de dinero propio invertido en corporaciones que participan del negocio de la guerra como proveedoras al departamento de Defensa (DoD, por su sigla en inglés, conocido también como el Pentágono).
En 2006, las carteras de inversiones de 151 miembros activos -más de la cuarta parte del Congreso, que tiene 100 senadores y 435 representantes- tenían entre 78,7 y 195,5 millones de dólares invertidos en corporaciones que suscriben contratos con el Pentágono por cantidades superiores a 5 millones de dólares. Las carteras de inversión incluyen participación en compañías del complejo militar-industrial que cada mes reciben miles de millones de dólares por fabricar y vender a las fuerzas armadas de EEUU casi todas las aplicaciones militares, desde aviones y armas a suministros médicos y refrescos.
Uno de los legisladores más ricos y con mayor dinero invertido en corporaciones contratistas del DoD (más de 38 millones de dólares) es el senador John Kerry, demócrata por Massachussets y candidato presidencial en 2004.

15. Fiasco del Banco Mundial con el comercio del carbono
Invocando la protección del medio ambiente, el Banco Mundial comercializa bonos por emisión de carbono que provocan la destrucción de las tierras indígenas de labradío en todo el tercer mundo.
El esfuerzo global por reducir las emisiones del gas de efecto invernadero (GHG, por su sigla en inglés) comenzó en 1997 con el Protocolo de Kyoto, ahora ratificado por 183 naciones, con ciertas estrategias supuestamente alentadoras, pero algunas demostraron tener efectos fatales. El programa de inversión en bonos o “créditos” conocido como Mecanismo para el Desarrollo Limpio (Clean Development Mechanism, CDM), se convirtió en un medio para que los países industrializados eludan reducir sus propias emisiones desarrollando proyectos “reductores de emisión” en países subdesarrollados.
Acatando en apariencia el Protocolo de Kyoto, muchos gobiernos establecieron “topes” a la emisión de gas de efecto invernadero en sus países, pero las industrias dispuestas a evadir esta imposición gubernamental de límites, en vez de reducir responsablemente sus emisiones pueden eludir completamente sus compromiso ambiental mediante la compra de “créditos de carbono” a otras industrias de distintas partes del mundo, es decir, adquiriendo los bonos CDM comercializados por el Banco Mundial.
En otras palabras, en lugar de reducir sus emisiones excesivas, los países ricos pueden “compensarlas” comprando “créditos” de reducción de emisiones en los países pobres. Joris den Blanken, especialista del cambio de clima de Greenpeace, dijo: “La compensación significa exportar las responsabilidades al mundo en vías de desarrollo y anula el incentivo a la industria para que mejore su eficacia o invierta en energía renovable”.

16. EEUU continúa reprimiendo a Haití
El gobierno de EEUU expropiará y demolerá los hogares de cientos de familias haitianas del suburbio Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, para ampliar la base militar de la fuerza de ocupación de la ONU, a un costo de cinco millones de dólares, a fin de albergar a los soldados de la Misión ONU para Estabilizar Haití (MINUSTAH). Estas obras, a cargo de la corporación DynCorp, contratista del gobierno de EEUU y brazo cuasi oficial del Pentágono y la CIA, se anuncian después que burócratas del departamento del Tesoro de la administración Bush se confabularon con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obstruir por casi una década un préstamo aprobado y destinado a mejorar la calidad del agua potable de Haití, que es una de las peores del mundo.

17. La Corte Penal Internacional apoya la guerra secreta de EEUU en Sudán
Washington promovió la acusación del Tribunal Penal Internacional (ICC, su sigla en inglés) al presidente de Sudán Omar al-Bashir por crímenes de guerra en Darfur para justificar la perpetuidad de la explotación occidental de los recursos naturales y de las intervenciones militares en esa rica región.
“EEUU es un país oportunista”, explicó el embajador sudanés ante la ONU, Abdalmahmood Abdalhaleem Mohamad. “Utiliza a la ICC sin formar parte de la misma”. Los soldados de EEUU tienen inmunidad, pero no el presidente de Sudán, dijo. El embajador también desafió a los reporteros acreditados en la ONU mostrándoles innumerables fotografías y películas de Darfur que igualarían la destrucción de vidas humanas y de hogares en Gaza, Iraq y Afganistán. Dijo: “Pregunto, ¿quién es responsable de estos daños y destrucción?”.

18. Ecuador estableció los derechos constitucionales de la naturaleza
En septiembre de 2008 Ecuador se convirtió en el primer país del mundo en incorporar a la Constitución “los derechos de la naturaleza”, codificando así un nuevo sistema jurídico de protección del medio ambiente.
Reflejando creencias y tradiciones de la población indígena de Ecuador, la Constitución declara que la naturaleza “tiene derecho a existir, persistir, mantenerse y regenerar sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos en la evolución”. Este derecho constitucional “es independiente de la obligación de las personas naturales y jurídicas o del estado de indemnizar a la gente que depende de los sistemas naturales”.

19. Los bancos beneficiados por el “Programa de Ayuda Urgente” están gastando el dinero en campañas contra los trabajadores
El 17 de octubre de 2008, tres días después que el Bank of America Corporation recibiera 25 mil millones de dólares en fondos federales de ayuda urgente, convocó a una audio-conferencia destinada a organizar la oposición a la Ley de Libre Elección del Empleado (EFCA, por su sigla en inglés), que favorece la sindicalización de los trabajadores. Los participantes, entre ellos la AIG (American International Group), fueron urgidos a obtener “grandes contribuciones” de sus clientes para financiar a los grupos que trabajaban contra la EFCA, así como ganarse a los republicanos más permeables del Senado que podrían ser utilizados en bloquear esa legislación que haría más fácil la organización de sindicatos.
Bernie Marcus, cofundador de Home Depot, y Rick Berman, fundador del Centro Sindicatos de Hecho, condujeron largas horas de conferencias telefónicas para impugnar la legislación como una amenaza para el capitalismo estadounidense. La legislación -que permitiría formar sindicatos sin celebrar las elecciones tradicionales, sino por mayoría simple de empleados dispuestos a llenar y firmar un formulario impreso- hace frente a un virtualmente seguro obstruccionismo republicano. Obama y los senadores demócratas han declarado su compromiso con el proyecto.

20. El control secreto de los debates presidenciales
Las candidaturas de Obama y McCain negociaron un detallado contrato secreto que estableció los términos de los debates durante la campaña presidencial de 2008. El acuerdo incluyó quiénes asistirían a las discusiones, qué temas deberían tratarse y la estructura del formato del debate.
Desde 1987, una empresa privada creada por y para los partidos Republicano y Demócrata, llamada Comisión de Debates Presidenciales (CPD, sigla en inglés), patrocina las discusiones de los candidatos presidenciales y pone en práctica los contratos sobre estos debates. Para blindar de cualquier crítica a los candidatos de los dos principales partidos, el CPD se negó a dar a conocer públicamente el contenido del contrato.

21. La recesión recorta los gastos estadales en Bienestar en EEUU
Muchas gobernaciones de estados están pujando agresivamente para excluir a millares de madres que reciben el beneficio de Ayuda Temporal a Familias Necesitadas (TANF, sigla en inglés), programa tradicionalmente conocido como Bienestar. Ahora esas entidades están negando ese apoyo a las familias aduciendo que deben ahorrar para reorientar el presupuesto del respectivo estado.
A escala nacional, el total de beneficiarios del Bienestar bajó más de 40 por ciento entre 2001 y junio de 2008. Louissiana, Texas e Illinois redujeron en 80 por ciento los beneficiarios adultos desde enero de 2001. El estado Georgia tuvo un descenso del 90 por ciento, con poco más de 2.500 adultos georgianos que ahora reciben este auxilio contra 28.000 que lo percibían en 2004.

22. La Comisión Trilateral domina el gobierno de Obama
En sus primeros diez días, Barack Obama designó en la Comisión Trilateral a 11 altos miembros clave de su administración, introduciendo así una potente fuerza exterior en el liderazgo de su gobierno, pero con una agenda básica que más bien perjudica a los ciudadanos de EEUU.
Además de estos nombramientos, Obama llevó a la Casa Blanca a miembros relevantes de la Trilateral, como su principal consejero en política exterior Zbigniew Brzezinski, cofundador de la Comisión junto con David Rockefeller en 1973.
Según la lista oficial de la Trilateral, sólo 87 miembros pertenecen a EEUU (los otros 337 provienen de otros países). Así, en sus primeras dos semanas, Obama nombró a más del 12% de la representación de EEUU en la Comisión, designando entre otros, a Tim Geithner, Secretario de Hacienda; Susan Rice, embajadora en la ONU; General James L. Jones, Consejero de Seguridad Nacional; Paul Volker, Presidente del Comité de Recuperación Económica, y a otros siete. En otros vínculos de Obama y la Trilateral, por ejemplo, William Jefferson Clinton, el marido de la secretaria de Estado Hillary Clinton, es miembro permanente de la Comisión.

23. Activistas denunciaron al Foro Mundial del Agua como fraude corporativo
Los activistas por el derecho al agua boicotearon el Foro Mundial del Agua en Turquía, a fines de marzo de 2009, denunciando que el evento está concebido como una feria corporativa destinada a promover la privatización del recurso en el mundo. Trescientos activistas turcos que se concentraron cerca de la entrada del foro fueron enfrentados por la fuerza aplastante de 2.000 a 3.000 policías, mientras el evento se inauguraba con gas lacrimógeno lanzado por la policía que detuvo a manifestantes que gritaban “Agua para la vida, no para el lucro”.
El foro es un evento del Consejo Mundial del Agua, dominado por Suez y Veolia, las dos más grandes corporaciones privadas del agua en todo el mundo, pero engañan a la opinión pública con un supuesto respaldo de la ONU. El Consejo negó el derecho de palabra al presidente de la Asamblea General, el sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto.

24. Los bancos centrales con reservas en dólares financian la expansión militar imperial de EEUU
El exceso mundial de dólares está forzando a los bancos centrales extranjeros a financiar el costo de la expansión militar imperial de EEUU. La acumulación de reservas internacionales en “dólares” en los bancos centrales de los países significa que cuando la especulación financiera y el déficit de pagos en EEUU hagan colapsar ese “papel moneda” en las economías extranjeras, esos bancos centrales tendrán pocas opciones, pero podrían reciclar esos papeles dentro de EEUU. Entretanto, las reservas “conservadas” en bonos del Tesoro son gastadas por ese mismo ministerio [equivalente al de Hacienda] en financiar la construcción de un enorme cerco militar hostil alrededor de los principales recicladores de esos mismos dólares, principalmente China, Japón y los países árabes productores de petróleo afiliados a la OPEP.
Estos gobiernos hoy son forzados a reciclar la afluencia de dólares de tal manera que ese flujo financie las políticas militares de EEUU, en cuya formulación [los países tenedores de los bonos] no tienen ninguna opción de opinar aunque representen para ellos mismos una amenaza cada vez más beligerante, como ocurre hoy con la habilitación de 7 nuevas bases militares en Colombia.

25. La Amazonía occidental y sus pueblos indígenas están amenazados por la explotación petrolera
La Amazonía occidental, hogar de la mayor biodiversidad y selva tropical todavía intacta en la tierra, pronto se puede cubrir de oleoductos y tuberías. Los conservacionistas advirtieron que está en riesgo la biodiversidad de vastas franjas de la región porque al abrirse a la exploración de petróleo y gas cae en riesgo la vida variada que existe en la selva y lo más prístino del planeta, así como el hábitat de decenas de pueblos indígenas.
Un nuevo estudio ha encontrado que por lo menos 35 corporaciones transnacionales de petróleo y gas operan en 180 “bloques” -áreas zonificadas para exploración y desarrollo- en las selvas amazónicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y el occidente de Brasil, donde tienen su hábitat muchos grupos étnicos indígenas, incluso algunos de los últimos pueblos sin contacto con el mundo, quienes prefieren vivir en aislamiento voluntario total.

Además de estas 25 historias, hay una yapa: las 14 menciones de honor, que elevan a 39 a las noticias más ignoradas por la prensa de los Estados Unidos.

Categorías
libros medios

La caída del bulo de Merlín

Tanta nota recordando la caída del Muro de Berlín es un buen pie para evocar a un grupo de gente que por aquellos días revolucionó la radio: los que hacían «El bulo de Merlín».

En agosto de 1987 Santiago Salgado presta la piecita del fondo de su casa en Olivos para poner una radio con Fernando Collazo, Emilio GIménez Zapiola (hijo), Santiago Salgado, Pablo Avelluto y Eduardo Berti. Nacía «El bulo de Merlín», la primera radio libre argentina.

Transmitían de 18 a 1 siempre haciendo eje en el humor. Se escuchaba desde el Tigre hasta Palermo. Fueron el antecedente de Radio Bangkok, con una realidad paralela delirante tratada con el lenguaje de los medios tradicionales. Podían invitar a una guerra de canciones telefónica, a una búsqueda del tesoro en el barrio o comunicarse con un chárter en el que, en un día de año nuevo y por estar volando en sentido inverso de la rotación de la Tierra, siempre eran las 24 y el festejo etílico acababa en catástrofe. La casa de la familia Salgado estaba bastante cerca de la quinta de Olivos y los conductores decían que el oyente Raúl Ricardo (Alfonsín) los llamaba en las noches de insomnio. En «Bondi», el programa ómnibus de los fines de semana, experimentaban con sonidos y desde los libretos de radioteatro soñaban con homenajear a la vieja radiofonía. En «El rally del dial» volvían locos a los oyentes obligándolos a buscar y descubrir qué temas estaban pasando otras radios. A veces Mario Pergolini pasaba para transmitir un rato.

El 16 de noviembre de 1988 la Secretaría de Comunicaciones descubrió la ubicación de la emisora y una brigada de funcionarios al mando del secretario Ramadam Ramadán (sic) entró al estudio, requisó los equipos y puso una faja de clausura. «Armar la radio no fue barato y después de haberla instalado nos vinieron a clausurar y se llevaron todo, hasta lo que no se tenían que llevar. A los pocos meses hubo que empezar de nuevo», se quejaba Santiago Salgado en una entrevista a la revista 13/20.

Como en la mayoría de las radios truchas que fueron surgiendo por esos tiempos, nadie cobraba nada, salvo algunas donaciones de los vecinos que se acercaban a la casa de Salgado con efectivo o comida.

En el ’89 el circuito de las radios oficiales los convocó: pasaron por radio Excelsior y Municipal. En esta etapa se sumaron Diego Golombek, Mariano Mucci y Gustavo Neer. De esa época recuerdo a «Bernardo Insertcoin», un crítico de videojuegos, algo que era gracioso entonces y que ahora es un oficio más.

Un día, hace 20 años, los escuché decir que era el último programa: «es cansador ser gracioso todo el tiempo», se justificaban. En ese entonces la frase me enojó, pero con el tiempo los entendí (seguramente alguien 20 años menor que yo se indigne al leer esto).

Hoy nadie se acuerda de la caída de este bulo, no existen textos, ni grabaciones en la red, sus protagonistas tampoco hablan de esos días. Apenas un libro, «Días de radio» de Carlos Ulanovsky, le dedica una página y el disco de Eter, algunos segundos.

Vaya este post entonces como recuerdo de los últimos años ’80, cuando las radios truchas fueron la promesa de que se podían hacer medios de comunicación diferentes.

Categorías
música medios publicidad

Calle 13 pasteurizada

Un gran tema de Calle 13 es "No hay nadie como tú", grabado con Café Tacuba:

Ahora el diario "El País" de Madrid la convirtió en una publicidad. Calle 13 no solo aceptó ceder la canción, sino que participa del anuncio:

Más allá de las evidentes diferencias estéticas entre los dos videos y del horrendo coro en el segundo, hay algunos cambios interesantes entre las dos letras.

Desaparecieron del original:

En el mundo hay gente bruta y astuta
Hay vírgenes y prostitutas

En el mundo hay vitaminas y proteínas
Marihuana, éxtasis y cocaína.

Hay sexo en el baño, sexo en la cama
Sexo sin ropa, sexo en pijamas

Hay bolsillos llenos, carteras vacías
Hay más ladrones que policías
Hay religiones, hay ateísmo
Hay capitalismo y comunismo

Y en la publicidad de El País se agregó:

EL PAÍS está donde estas tú,
no hay nadie como tú,
no hay nadie como tú.

Ya que estamos recortando y cambiando, también deberían agregarle: Él se cansó de hacer canciones de protesta y se vendió a Fiorucci

Categorías
medios periodismo periodismo digital Periodismo.com

Free vs. fee, un falso debate

(Quinta entrega del “Manual de zonceras digitales”, publicada en el boletín 131 de Periodismo.com de junio de 2009)

Mayo empezó con Rupert Murdoch anunciando que su empresa News Corp. estudiaría modos de arancelar sus contenidos online. Y terminó con una reunión secreta donde representantes de los principales conglomerados de medios discutieron cómo empezar a cobrar por el material que vienen ofreciendo gratis en la web desde hace ya una década y media.

El debate de "Free vs. fee" (gratis vs. pago), acerca de si cobrar o no por las versiones electrónicas de los periódicos, vuelve cíclicamente desde que, en los comienzos de la web, los diarios replicaban parte de sus ediciones de papel sin cobrar. Volvió con el cambio de siglo, con la hinchazón de la burbuja de las puntocom. Y ahora, en plena crisis global, con los ingresos publicitarios en descenso, retorna con más o menos los mismos argumentos desde los dos bandos.

Es cierto que Internet no es lo que era hace diez o quince años. Esto vale tanto para los usuarios -más duchos a la hora de conseguir contenido sin pagar-, como para los medios -con menos periodistas y a la vez más contenido producido especialmente para sus ediciones digitales-. Los lectores quieren más y mejor contenido (gratuito) y los medios necesitan más ingresos para poder diferenciarse entre sí.

Pero ninguna empresa regala algo por lo que puede cobrar. Si el modelo de suscripciones fuera más viable que el de vender publicidad, ya todos los diarios habrían arancelado sus ofertas de contenido. Pero diarios generalistas como The New York Times y El País, de Madrid, hicieron el experimento y tuvieron que volver a regalar sus producciones.

Los defensores del modelo cerrado citan los ejemplos exitosos de The Wall Street Journal y Consumer Reports. Pero no es lo mismo este contenido único, exclusivo y de referencia que el que es capaz de ofrecer un diario generalista. Nadie va a pagar por contenido que puede obtener gratis en otro lugar…

¿Por qué contenido sí pagarían los lectores? La historia de la web demuestra que los usuarios solo pagan por algo que les permita recuperar lo que invierten (información financiera, capacitación) o por privacidad (pornografía). Desafortunadamente para los diarios, las últimas medidas gubernamentales o los resultados del partido de fútbol no entran dentro de estas dos categorías.

Este falso debate, sin una resolución a la vista, debería cambiar de ángulo y partir de la base de que el contenido de los diarios impresos también es gratuito. En realidad lo que se paga con el precio de tapa es el costo del papel, la impresión y la distribución. El resto de la operatoria se financia con publicidad. Al igual que en el soporte digital, donde el precio de "la distribución" lo cobra quien brinda el acceso a Internet.

Entonces, si el contenido es incobrable, ¿dónde deberían mirar los medios para financiar su producción? A sus lectores, agrupados bajo la personalidad fuerte de esos centenarios emisores de mensajes que son los diarios, y empezar a contactarlos entre sí, como lo hacen Facebook y otras redes sociales, pero con una mejor segmentación. Lo que fueron los avisos clasificados para los diarios impresos (mezcla de publicidad y servicio) debería ser la comunidad para los nuevos medios: un espacio para contactarse con pares y referentes para obtener beneficios por los que estarían dispuestos a pagar. Al margen de las noticias, pero a partir de ellas.

Diego Rottman

Categorías
cibercultura medios periodismo periodismo digital

La audiencia ideal

Tapada por el debate sobre la Ley de Medios, Víctor Hugo Morales deslizó en una entrevista una interesante opinión sobre sus oyentes:

Todas las radios tenemos sectores de oyentes de los cuales quisiéramos despojarnos, por lo menos yo. A mí no me gusta el oyente que es partidario de la pena de muerte, que no te permite plantear con naturalidad el tema de la despenalización del aborto, no me interesa el oyente que cuando matan a alguien sale a pedir que los menores de doce años tienen que ir presos a Siberia. Entonces, si a esa gente que en algún momento le caía bien porque criticaba al Gobierno por el tema del campo o como estoy contra el Gobierno en los casos de corrupción, ahora me ve mal porque siendo el mismo tipo y sin ninguna fuerza exterior en pugna estoy a favor de una medida, esa gente no me importa. Los oyentes que yo perdí por la Ley de Medios, estoy contento de haberlos perdido. A mí no me importa ese riesgo.

Todos los medios, pero en especial la radio, se caracterizan con un servilismo hacia su público. No importa la estupidez que diga el llamador consuetudinario, hay que "cuidarlo". Pergolini en sus comienzos, Baby Etchecopar o "el Loco de la Colina" son de los pocos que se animaron a contradecir al soberano radioescucha. En sus shows de stand up comedian Larry David tras examinar al público podía abandonarlo porque, afirmaba, no iban a entender su monólogo.

Pero los medios lucran con la audiencia y espantarla en malón como se propuso Víctor Hugo estos días no lo puede hacer cualquiera. En otro reportaje explica:

A mí, y a los que creemos en la ley, el Gobierno quiere hacernos un regalo: hacer saltar por el aire a un grupo de mafiosos escudados detrás de la libertad de prensa. La persona que no me escuche porque digo esto es cómplice de ese grupo de mafiosos. Ese oyente a mí no me interesa. Si ese oyente son muchos y pierdo audiencia y por eso la radio en la que trabajo no prolonga mi contrato, es un riesgo que asumo.

¿Cuántos pueden tomar ese riesgo? Es más, ¿hubiera tomado ese riesgo Víctor Hugo cuando empezaba su carrera?

En los comienzos, la prensa política apuntaba a los afines, pero también a persuadir a los ajenos. Cuantos más fueran los convencidos, mejor. Con la llegada de la prensa comercial, la máxima masividad también fue una meta a conseguir: más lectores, más avisos.

Con los medios digitales, las nanoaudiencias no suenan, por primera vez, descabelladas. Es más, hasta un blog unipersonal bien segmentado puede ser más rentable que un diario online con una redacción sobredimensionada. Y quien emite el mensaje tiene las herramientas para filtrar la IP de los lectores indeseables, cerrar los comentarios o borrar las acotaciones de los trolls.

Pero como con los diarios y los medios audiovisuales, no hay forma de controlar con exactitud quiénes son nuestros lectores. El diario ojeado en el bar, el programa de tv visto desde la bicicleta fija del gimnasio, el post de un blog leído por el que llegó desde Google buscando una combinación alocada de palabras. Audiencia casual, de segunda. Yo, por ejemplo, jamás imaginé que entre mis lectores tendría tal cantidad de fans de Luisana Lopilato o de candidatos a policía.

Existe un espacio que contempla la posibilidad de emitir un mensaje a una audiencia avalada totalmente por el emisor: Facebook. Ahí quien comunica algo no solo sabe exactamente a cuántas personas se lo dice, sino que también conoce -como mínimo- todos sus nombres y apellidos. Puede admitir a quien quiera y rechazar a quien quiera. Puede ir a buscar a un receptor específico para incorporarlo. Y hasta puede segmentar su mensaje en subgrupos. Y sin audiencia de segunda.

Asi que Víctor Hugo, ya sabe. Si lo echan de Continental, ábrase una página en Facebook.

Categorías
medios periodismo slipups

El espejo

A raíz del post anterior, donde Página/12 y Crítica tenía tapas casi idénticas se me ocurrió rastrear los casos donde se daba esta situación. Pensé que eran más, pero que haya cinco seis portadas con el mismo título en poco más de un año y medio –que es cuando comenzó a salir Crítica- es una enormidad.

Aunque los dos diarios son hijos de Jorge Lanata no deja de ser llamativo que tengan el mismo criterio para titular aproximadamente una vez por trimestre. En ese mismo período ningún otro medio compartió un título con estos dos.

Estas son las semejanzas que encontré, aunque no descarto que pueda haber más:

19 de noviembre de 2008

4 de diciembre de 2008

4 de abril de 2009

30 de mayo de 2009

2 de junio de 2009

15 de octubre de 2009

Categorías
cibercultura medios periodismo

Efecto chupada

«Que la chupen, que la sigan mamando, que los periodistas me la sigan chupando» y «Pasman, vos también la tenés adentro» fueron las dos frases que cerraron la etapa de clasificación de Argentina al Mundial Sudáfrica 2010.

Varios diarios hicieron alusión a los dichos, aunque Crónica fue el único que no se anduvo con vueltas en su portada:

Página/12 y Crítica volvieron a hacer tapas casi calcadas (debe ser la sexta o séptima coincidencia):

Pero las principales reacciones, como era de esperarse, surgieron de la Red. Desde el voto «no positivo» de Cobos, cada vez que hay un episodio resonante de actualidad, a las pocas horas aparecen las remeras con las frases destacadas para comprar online. Esta vez no fue la excepción:

Ya existe un sitio Quelachupen.com «para que entre todos nos vayamos sacando de encima a los carcamanes que no nos dejan disfrutar del futbol…» y Quelasiganchupando.com, que hasta ahora solo tiene la página «parkeada». En NIC Argentina, un tal Christian Gastrell logró registrar Quelachupen.com.ar y Quelasiganchupando.com.ar tiene 9 solicitudes pendientes:

imagePor último, las redes sociales. Twitter tiene dos hashtags para englobar las conversaciones sobre el tema: #quelachupen y #quelasiganchupando (y un hallazgo). Y en Facebook hay 114 grupos llamados «Que la chupen» (algunos sin relación el el tema) y 12 grupos denominados «Que la sigan chupando»: image

además de grupos de apoyo y de repudio a Toti Pasman: el grupo «Yo no la tengo adentro como Toti Pasman» tiene hasta ahora 357 miembros y «Yo lo banco a Toti Pasman», 35:

image

Categorías
medios periodismo periodismo digital Periodismo.com politica

Curso de Periodismo Político

En octubre comienza un nuevo curso a distancia en Periodismo.net: Periodismo Político.

Está dictado por Marcelo Larraquy, autor de las biografías de Galimberti y López Rega y Premio Konex al Periodismo de Investigación.

Los objetivos son «conocer y saber aplicar los recursos y géneros en el periodismo político, mediante el estudio de distintos casos».

Está dirigido a estudiantes de Periodismo y Ciencias de la Comunicación. productores, editores, jefes de prensa, voceros, políticos y especialistas de otras ramas que deseen incursionar en el periodismo político.

El curso de Periodismo Político se hace completamente a través de Internet, dura tres meses y una vez finalizado se otorga un certificado.

Además vuelven a darse, por última vez en el año, los cursos de Periodismo Digital, Periodismo Deportivo, Periodismo Narrativo, Taller de Redacción Periodística y Taller de Producción Periodística.

Links:
Periodismo.net
Periodismo Político

Marcelo Larraquy

Categorías
medios periodismo Periodismo.com politica

Cadena de emails apócrifa

Desde este lunes alguien está enviando cadenas de correo electrónico en apoyo a la Ley de Medios bajo el nombre y el email de Periodismo.com.

Periodismo.com desmiente ser el remitente de estos emails, que usan la dirección del sitio sin autorización. Periodismo.com no envía emails no solicitados y siempre ofrece un mecanismo de desuscripción de sus boletines.

Estamos investigando el origen de estos mensajes y solicitamos que quienes los reciban denuncien la suplantación de identidad.