Categorías
medios periodismo politica

Los referentes

Si cada pueblo tiene los gobiernos que se merece, saber quiénes gobiernan una imaginaria República de los Periodistas puede iluminarnos sobre el periodismo que nos merecemos. La respuesta se puede encontrar en un reciente relevamiento de FOPEA, donde, entre otras cuestiones, se le preguntó a casi 1000 periodistas argentinos quiénes eran sus principales referentes. El resultado fue:

1- Jorge Lanata
2- Nelson Castro
3- Rodolfo Walsh
4- Víctor Hugo Morales
5- Ninguno
6- Magdalena Ruiz Guiñazú
7- Horacio Vertbisky
8- Alfredo Leuco
9- Joaquín Morales Solá
10- Ernesto Tenembaum
11- Eduardo Aliverti

Es decir, las personas que influyen a los periodistas argentinos son los diez de más arriba y, para una buena proporción, nadie. Llama la atención que muchos, demasiados, no tengan a nadie en quién mirarse, nadie que los inspire o les provoque admiración. Me encantaría saber el motivo.

Otro dato curioso es que de los diez elegidos, nueve son contemporáneos, pero la inclusión de Walsh da la pauta de que podía elegirse periodistas de todos los tiempos. Sin embargo casi todos votaron a profesionales que ejercen actualmente.

El tercer puesto para Rodolfo Walsh es también interesante. Walsh es un ícono reciente para los periodistas. Hace unos años ni figuraba en este tipo de encuestas. Por ejemplo, en este mismo blog pusimos un juego, batalla de periodistas, donde cerca de 10.000 personas seleccionaban, entre un par de periodistas, cuál preferían. En abril de 2006 la encabezaba:

1. Jorge Lanata
2. Jorge Guinzburg
3. Marcelo Zlotogwiazda
4. Ernesto Tenembaum
5. Santo Biasatti

y un año más tarde:

1. Roberto Pettinato
2. Rogelio Garcí­a Lupo
3. Gonzalo Bonadeo
4. Jorge Lanata
5. Fanny Mandelbaum

La lista actual muestra una polarización fuerte entre periodistas pro-gobierno (¿militantes?) y opositores (¿de la corpo?), un 100% masculino, porteño y del periodismo político, aunque sin predominio de la tv (hay gente de gráfica y de radio).

A mi los resultados me parecen adocenados, sobre todo porque los que votaban eran los mismos periodistas. Aunque con buen tino alguien dijo que hay que celebrar, porque hace unos años los referentes eran los movileros de CQC. Ya que criticaba a los elegidos, me pidieron en Twitter que seleccionara a mis referentes. Esta es la lista, sin un orden particular:

– Enrique Raab
– Geno Díaz
– Jorge Luis Borges
– Aquiles Fabregat
– Enrique Silberstein
– Aníbal Vinelli
– Julio Nudler
– Claudio Uriarte
– Jorge Guinzburg
– Carlos Abrevaya
– Hugo Guerrero Marthineitz

Y si valen extranjeros que trabajaron en Argentina (en el de FOPEA está el uruguayo Víctor Hugo Morales), Homero Alsina Thevenet.

Si tengo que elegir periodistas que vivan, seleccionaría:

– Rogelio García Lupo
– Carlos Ulanovsky
– Mario Mactas
– Jorge Lanata
– Miguel Brascó
– Ezequiel Fernández Moores
– Jorge Fernández Díaz
– Quintín
– Esteban Schmidt
– Sebastián Campanario

Sería bueno que cada periodista elaborara su lista de referentes, y que sirviera como disparador para salir del cliché del star system de la profesión. Tal vez con modelos mejores tengamos un periodismo mejor.

Categorías
medios politica

Cuarto no poder

«La prensa no tiene ningún poder. Alardeamos de poder para que nos pongan avisos, para que nos crean importantes. Los periodistas vivimos una vida falsa: comemos en restoranes que no podemos pagar, estamos con mujeres que no podemos pagar, vamos a hoteles que no podemos pagar. Pero en realidad… no tenemos ningún poder» (Ignacio Zuleta)

Categorías
medios periodismo

Y en el sueño gritaba: me hundo, me hundo, me hundo

Hay un Tercer Mundo y está en Europa.

Hace dos meses, La Nación puso en tapa la nota «Nápoles, paralizada por una montaña de basura». Para describir la situación, la corresponsal eligió la siguiente imagen:

Como ya había pasado en 2008, Nápoles amaneció ayer sumergida y
paralizada por escandalosas montañas de basura, más parecida a una
ciudad del tercer mundo que a una perteneciente a un miembro del Grupo
de los Ocho.

Ahora que Londres arde, La Nación, nuevamente en tapa, cuenta el caos de esta manera:

Adiós a las imágenes de cuento de hadas de Kate y Guillermo. Las escenas
ahora parecen salidas del infierno, o del Tercer Mundo: edificios y
autos en llamas, patrulleros destrozados, negocios saqueados y
barricadas humeantes.

¡¡Y la corresponsal es la misma!!

Ante tanta reiteración ¿no va siendo hora de que para explicar una situación descontrolada empecemos a usar la frase «Parece del Primer Mundo»?

via @juanpmansilla

Categorías
medios periodismo politica

Periodismo de periodistas

Ahora parece lo más normal, pero hace no muchos años, que los medios de comunicación hablaran de sí mismos era una rareza en Argentina. La secciones «Nada se pierde» y «Miseria de la prensa del Proceso» de la revista Humor y el programa y la revista «Medios & Comunicación» son las pocas excepciones que recuerdo al retorno de la democracia. Ahora, el diario de mayor circulación responde desde sus tapas cada vez que se lo cuestiona y el canal estatal dedica su horario central a criticar el tratamiento de las noticias que hacen los medios opositores. Ya todos los diarios tienen una sección fija dedicada a los medios. El discurso sobre el análisis de la comunicación invadió muchas sobremesas como lo hizo en su tiempo el discurso psicoanalítico. Que el tema del día para Clarín haya sido hoy el escándalo de News of the World habla de ese velo descorrido en el que se convirtió el periodismo.

Pero este debate no se vive del mismo modo en otros países, donde el periodismo de periodistas no está bien visto, salvo en el espacio del ombudsman. Por eso, no deja de sorprender que los principales medios de comunicación de todo el mundo se estén ocupando con tanto detalle de la caída del imperio Murdoch. El episodio demuestra ser más que una mera violación deontológica y se entronca en las relaciones políticas del empresario australiano. Pero, igual, verlo en las portadas de los semanarios políticos más emblemáticos es un hito que vale la pena destacar.

Estas son algunas de las tapas de los newsmagazines de esta semana que abordaron el asunto:








Categorías
medios periodismo politica

Cualquier boludo hace la tapa de un diario

La Nación comenzó hoy una interesante experiencia. Convocar a alguien para que elabore la tapa del diario según sus propios criterios. El primer convidado fue el candidato a jefe de gobierno para la ciudad de Buenos Aires Daniel Filmus. Esta fue la primera plana que armó (click en la imagen para ampliarla):

El ejercicio tiene sus antecedentes: Bono, Giorgio Armani, J. J. Abrams dirigieron por una vez medios como Liberation, Vogue o Wired. Es, más bien, algo similar a una sección que tenía el desaparecido Crítica de Jorge Lanata: en lugar del medio, la incursión se limita a la tapa y no a la definitiva, sino a una alternativa.

Visto desde una óptica más crítica, ceder la tapa atenta contra dos principios que La Nación defiende desde siempre. Que alguien, y no precisamente de la misma ideología que la del periódico pueda seleccionar y jerarquizar la agenda, desmiente la idea del periodismo objetivo e impoluto tan cara a diarios como este. Si hay dos tapas posibles, entonces la agenda infomativa no sería algo dado, sino que obedece a una lectura ideológica de la realidad.

El otro mito que se cae llamando a un político a elaborar una tapa es el del saber específico de la profesión. Si «cualquier boludo hace la tapa de un diario», para parafrasear a José Pablo Feinmann, entonces no hace falta capacitarse ni tener experiencia en medios. Twitteros, periodistas ciudadanos, políticos y mediáticos están a la par de los periodistas profesionales, argumento que desde los medios tradicionales siempre se busca refutar.

Por suerte, para los que hacen La Nación, la obra de Filmus desmiente los dos argumentos. El ideológico porque, si se revisa el diario de hoy, difiere poco en su interior del contenido que seleccionó Filmus, las notas son las mismas, apenas jerarquizadas o adjetivadas distinto. Una tapa verdaderamente transgresora en La Nación, hubiera incluido, por ejemplo que fraguaron un expediente de la Causa Papel Prensa para beneficiar a Clarín y La Nación.

Y el argumento del profesionalismo puede refutarse también: una tapa como la que hizo Filmus no solo es un embole atómico, sino que ignora noticias que un diario generalista no puede darse el lujo de omitir: lo de River no puede ir tan chico y hay una sobreabundancia de información política. Reglas ambas que un periodista profesional no hubiera dejado pasar.

Aplaudimos el gesto de animarse y esperemos que la próxima se jueguen y, la tapa armada por el invitado, sea la que quede en la página 1…

Categorías
medios periodismo

Noticias del milenio pasado

Dicen que no hay nada más viejo que el diario de ayer. Ni que hablar del de 30 años atrás. Pero para un diario «popular» esas reglas no son obstáculos. Si provoca, sirve, no importa si la noticia fue del día anterior o del siglo XX. Se disfraza de hallazgo algo sabido y va a tapa.

Hace unos días pasó, cuando recién la estafa de Schocklender salía a la luz. Libre, ante la ausencia de información concreta, eligió recordar, en la primera plana, el parricidio de los hermanos. Algo sucedido hace tres décadas, sin nada nuevo para aportar. Una efeméride, bah.

 

Unos días después, volvió al caso con una impactante tapa que tuvo mucha repercusión, sobre todo en las redes sociales: 

 

Una «buena tapa» desde la perspectiva sensacionalista, pero las fotos, presentadas como inéditas, ya habían sido publicadas en la revista Mu y no son precisamente actuales: fueron tomadas hace dos años y medio (en tapa dice que son de 2009, pero son de diciembre de 2008).

Hoy (via @matiask) otro diario recurre a las noticias de ultimo momento de hace 30 años:

Aunque el «Hace 27 años» está más chico que el resto, llevando a pensar al que ve de lejos el título que es algo actual, acá el enfoque es más justificable. La confesión fue hecha ayer por Cristina y el diario eligió un costado humano a la presentación de la Ley Antitabaco. Aun así, el dato tampoco es nuevo: ya figuraba en la biografía escrita por Olga Wornat en 2005.

Pero, ¿qué esperar de la prensa amarilla si todos los diarios serios nos informan hoy en sus tapas que murió Borges… hace un cuarto de siglo?

Categorías
leyes medios periodismo politica

Las cinco doblevés de periodismo militante

Hace un tiempo, para conmemorar el Día del periodista, escribí el post «Las cinco doblevés del periodista». En los cuatro años que van desde entonces hasta ahora, cambió mucho el país y el periodismo. La idea de «periodismo militante», que por entonces no existía o era muy menor, terminó siendo un concepto que parece abarcarlo todo. Ahora se es periodista militante por elección (se autodenominan así muchos referentes afines al gobierno) o por defecto (esos mismos referentes acusan al resto de militar para la «opo» y la «corpo»). A la vez, la idea de periodismo independiente sufrió una devaluación tal que ni sus defensores se atreven a enarbolarla.

Por eso, este Día de Periodista ofrezco cinco doblevés (que, como se sabe, son seis), pero del periodismo militante, formuladas como punto de partida para un debate entre los lectores sobre este nuevo modo de transmitir información.

¿Dónde ubican los periodistas militantes a medios como, por ejemplo, The New Yorker?

El periodismo militante aborrece al periodismo norteamericano, «que simula independencia». Fox, claramente, es militante antiObama, pero ¿en qué lugar poner a los medios más tradicionales de EE.UU. tipo Time, que practican periodismo a la vieja usanza o a los más innovadores, cercanos al periodismo narrativo o de crónica, como Vanity Fair? Todos ellos firman, en tiempos de elecciones, un editorial donde dicen a qué candidato apoyan, pero eso no tuerce su cobertura a favor del elegido ni en contra de su oponente.

¿Por qué los medios que adhieren a la idea de periodismo militante no ponen un disclaimer?

Como consecuencia de la pregunta anterior, ¿por qué los medios del «periodismo militante» no ponen un aviso en su tapa declarando a que candidato/ideología/partido apoyan? No debería avergonzarlos, sino todo lo contrario, y el lector sabría desde qué punto de vista se está informando.

¿Quién define por quién milita un medio?

Con el periodismo militante nunca terminé de entender si el militante es el medio o el periodista. Si es el periodista, probablemente tenga que trabajar en medios que no necesariamente coinciden con su militancia, ¿qué debe hacer en esos casos? Si es el medio, ¿todos sus periodistas deberían militar por la misma causa que abraza el dueño del diario/canal/emisora? ¿Está explícita la cláusula de conciencia en los medios de periodismo militante?

¿Cómo se traslada el periodismo militante a otras secciones?

¿Hay que aplicar la idea de periodismo militante a todas las temáticas de un medio? ¿Los periodistas deportivos deben decir de qué cuadro son y defender a sus equipos? ¿Cómo es un modelo de periodismo militante aplicado a las notas de Espectáculos?

¿Qué valor agregado pone un periodista militante?

Si el periodista militante transmite acríticamente lo que su fuente le pide que difunda, y no lo contrasta con fuentes alternativas, ¿qué suma? ¿en qué se diferencia un nota elaborada así de una mera gacetilla?

¿Cuándo informar?

¿En qué situaciones se debe dar a conocer una noticia que afecta a un sujeto vinculado con nuestra militancia? Página/12 no informaba, dentro de su acuerdo con Wikileaks, cables que implicaban al gobierno, ni tampoco se ocupó, al igual que Tiempo, del caso Schoklender durante los primeros días. ¿Se privilegia informar al lector o proteger al damnificado?

Categorías
medios periodismo slipups tv twitter

El gran impostor de Twitter

Twitter esta plagado de fakes, personalidades falsas que se hacen pasar por verdaderas. En una categoría estan los fakes irónicos, delirantes, mordaces: no pretenden confundir a los lectores, sino burlarse de quienes imitan. Después están los que ocupan el nombre del famoso, pero no usan la cuenta (el falso Jorge Rial jamás tuiteó, pero tiene casi 7000 seguidores). Y por último, están aquellos que podríamos llamar «impostores», se hacen pasar por el famoso imitando su estilo.

En este tercer grupo, el líder en Argentina es indiscutiblemente el usuario @victorhugo590. Las razones por las que recibiría el premio al mejor estafador son varias. Para empezar, consiguió tener 71.871 seguidores al momento de escribir esto, casi la misma cantidad que los 79.977 followers de @vh590, la verdadera cuenta de Víctor Hugo Morales.

Si se busca en Google la frase Victor Hugo Morales en Twitter, ¡aparece primero el fake y después el verdadero!

Otra razón es que cada vez que @vh590 dice cuál es su verdadera cuenta, @victorhugo590 responde con mensajes como este

http://twitter.com/victorhugo590/status/63743221884399616

Tuvo, incluso, una pelea con el verdadero Martín Caparrós de Twitter:

http://twitter.com/victorhugo590/status/71689938810322944

(¡retuiteado por 47 personas!)


https://twitter.com/victorhugo590/status/71721456005939200

Pero lo más divertido es cuando los medios tradicionales, subidos a la moda de la notuitcia, toman por declaraciones del relator uruguayo, tuiteos de su imitador. Hace un tiempo cayeron, de un saque, Jorge Rial, Mirtha Legrand y Duro de Domar (a partir del minuto 2:46):

Y ahora acaba de caer la agencia Noticias Argentinas (click en la imagen para ampliar):

con este tuit, retuiteado por 19 incautos:

http://twitter.com/victorhugo590/status/76377841826144256

¿Qué está esperando el verdadero Víctor Hugo Morales para verificar su cuenta y denunciar a la falsa?¿O quiere que pensemos que el fake es él mismo tuiteando lo que no se anima a decir en la cuenta oficial?

ACTUALIZACIÓN: Juan Pablo Mansilla agrega dos casos más, uno de ellos aparecido en Clarín.

Categorías
cultura leyes medios moda politica

La semana de la salud

En la semana que se consagró la ley seca de cigarrilos, los celulares cancerígenos y los saleros asesinos, viene bien rescatar esta columna para Noticias que escribí con Jorge Bernárdez hace unos años:
La dieta sana de hoy te matará mañana

Esta semana los medios se hicieron eco de un estudio que afirmaba que comer pocas grasas no evita el cáncer ni las enfermedades cardíacas. Cada tanto nos desayunamos (valga la expresión) con la novedad de que ese alimento que veníamos evitando ahora es bueno y que aquél con el que nos atiborrábamos pensando que consumiéndolo viviríamos 104 años, de repente se ha vuelto un asesino letal.

Una persona cuya dieta incluyera pizza, vino y chocolate está, según los cánones clásicos de la buena salud, más cerca de terminar como Homero Simpson que como Ova Sabatini.

Sin embargo, según un estudio realizado en Italia, comer frecuentemente pizza puede prevenir distintos tipos de cáncer.

Las noticias también nos informan que la teobromina presente en el chocolate es mucho más efectiva en la prevención de la tos que la sustancia usada comúnmente para combatirla: la codeína. Y parece que los flavonoides contenidos en el chocolate nos defienden frente a las enfermedades cardiovasculares.

Beber vino tinto, por otro lado, protege contra el cáncer de pulmón. Y diarios y revistas nos revelan que una o dos copas de vino diarias disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La dieta del Dr Atkins en los setenta era la panacea para todos aquellos que sumaban kilos de más. Luego pasó a ser la perdición para la gente con excesos de triglicéridos. Atkins terminó sus días apaleado por los colegios de medicina. Hoy, sin embargo, su apellido ha sido reivindicado. Aunque claro, eso al doctor ya no le sirve de nada.

Basta esperar unos años y seguramente encontraremos nuevas refutaciones y nuevos hallazgos. Hoy, ¿el huevo es bueno o es malo para la salud? ¿La carne vacuna es letal para nosotros, además de serlo para nuestras cuentas bancarias?

Las apologías y las condenas de los alimentos no son sólo un tema cíclico. Basta poner en Google cualquier comida y la palabra salud para encontrar conviviendo a cientos de páginas a favor y en contra.

¿Qué actitud tomar frente a estas alertas y revelaciones?¿Seguir comiendo como hasta ahora o atiborrarnos con lasagna si un estudio nos promete que comiéndola tendremos menos caspa?

Estos trabajos, además, siempre provienen de ignotas casas de estudio ubicadas en territorios lejanos cómo Wichita o Wyoming e invariablemente contienen frases que ponen una distancia considerable y advierten que “la investigación está en su fase preliminar” y que “es prematuro hacer proyecciones”, etc. Además, ¿quién va a ir a reclamar a la Universidad de Pittsburgh porque dijeron que la carne de caballo frenaba la diarrea?

Probablemente los que hoy dirigen estudios sobre alimentos que prolongan la vida ya estarán muertos cuando tengan que dar explicaciones. Algo que, a la larga, por otro lado, nos pasará a todos.

Categorías
medios periodismo politica

Peor que la tapa en blanco

Con la tapa de hoy Clarín llegó a un nuevo piso, superando incluso a la tapa en blanco. La noticia principal de la tapa del diario y las primeras páginas está dedicada a la posible relación entre teléfonos celulares y cáncer. Bajo la etiqueta «Tema del día» (!) se destinan los espacios principales del medio a una verdadera no-ticia.

Para empezar, el tema no es novedoso. Año a año, como la noticia de que limpiarse los dientes hace bien al corazón, vuelve a aparecer algún estudio que da cuenta del vínculo celulares-cáncer. Para muestra, una nota de 2008 de Noticas y una de 2006 de… Clarín.

La redacción infla todo para justificar semejante espacio e importancia. Desde la volanta «Organización Mundial de la Salud», al título «a máximo nivel» hasta el copete («especialistas», «analizan estudios», «veredicto»), todo tiende a jerarquizar la noticia, ideal para un recuadro en Información General, pero absurda para una tapa y la apertura de un diario.

Pero lo peor es que tanta grandilocuencia no puede enmascarar lo condicional de la información. Detrás de las grandes palabras se esconden los potenciales: «posibles consecuencias», «… si puede traer», «no hay nada probado» y una frase que termina de aniquilar el tema del día: «Aunque con cautela, sostienen que nadie aportó evidencia científica».

Lo que termina de confundir todo más, es que se presenta como un debate: «discuten», «delibera». Es una investigación científica, no una reunión de consorcio. O provoca cáncer o no provoca cáncer, no es una polémica.

Tanto desquicio solo tiene una posible explicación. Y es la que daba hace unos días Diariosobrediarios, recapitulando que ya van un par de semanas sin tapas específicas contra el gobierno de Cristina.

Por eso, estén atentos a los próximos Temas del Día de Clarín: «Informe exclusivo del CGP 7 – Doña Lola, la verdulera, asegura que el peluquero sería rarito. El resto de los vecinos discuten que no hay nada probado, pero que es medio amanerado. En una semana dan su veredicto».