Categorías
bloguitos cine música medios periodismo digital publicidad tv visual weblogs

Mesa de saldos XIV

humormiercoles.jpg

Un regalo para los lectores del blog

«Humor de miércoles» es un ciclo de humor donde cuatro elencos de comediantes proponen diferentes géneros: desde el standup comedy hasta el más tradicional humor a partir de la interpretación de personajes. Va todos los miércoles a las 20.30 horas en The Cavern Club, dentro del Complejo La Plaza, Av. Corrientes 1660.

Los primeros dos lectores que dejen su email a través del formulario de Contacto del blog, tendrán una entrada gratis para hoy.

d14.gif

Para seguir con el humor, bloopers y furcios de Super Agente 86:

d14.gif

Perfil.com empezó a lanzar blogs. Hay un contador de accidentes de tránsito y el del Dr. Lecter, que repite allí lo que hace en su blog. El 15 de marzo hizo un post sobre «Los Moyanos» que coincidió con la tapa de Crítica de ese mismo día, pero que ya habíamos hecho en este blog un año y medio antes.

El header del blog de Perfil remeda a «La última cena», de Leonardo da Vinci, pero en versión cristinista (Cristina x Cristo):

ultimacena1.jpg

Otra interpretación argenta del cuadro es la ya clásica de Marcos López:

ultimacena2.jpg

Y en el blog Last Suppers hay una recopilación de 200 versiones más. Algunos ejemplos:

ultimacena3.jpg

ultimacena4.jpgultimacena5.jpgultimacena6.jpg

¡Felices Pascuas!

d14.gif

Y a propósito de Los Simpson, el sitio Actualidad Simpson se tomó el trabajo de relevar las referencias cinematográficas en Los Simpson, comparando los fotogramas de la serie con los de las películas citadas. El trabajo es excelente. Como muestra, la comparación entre el capítulo «Cabo de miedo» y la película de Scorsese del mismo nombre:

cabo1.jpg

cabo2.jpg

cabo3.jpg

cabo4.jpg

cabo5.jpg

cabo6.jpg

cabo7.jpg

¡Y sigue…!

d14.gif

Por último, otro «homenaje» más, en este caso de unos japoneses a «We are the world». Como el «Yo sé» de Feliz Domingo, pero mejor hecho:

Categorías
buscadores cibercultura medios moda periodismo tv

Jorge Guinzburg también «midió» en la web

Los picos de rating de la semana que pasó tuvieron que ver con los homenajes a Jorge Guinzburg. Los medios digitales encabezaron su lista de notas más leídas con la información sobre su fallecimiento. Una de las frases por las que más gente llegó a mi blog desde los buscadores en los últimos días fue biografía guinzburg. Google también da cuenta de ese interés a través de su sistema Google Trends, del que ya hablamos en varias oportunidades, y que grafica el número de búsquedas de una o más palabras clave por ubicación geográfica.

Estas son las búsquedas de todo el mundo de las palabras guinzburg y jorge guinzburg durante marzo:

guinzburg1.jpg
guinzburg2.jpg

El pico se da el 12, el mismo día de su fallecimiento, lo que también sirve de obvia conclusión de que el consumidor de noticias ya no espera al día siguiente para informarse por los diarios.

Pero ahora hay otro modo más de medir este interés y es acceder a las estadísiticas de Wikipedia, un nuevo servicio que se ofrece desde hace unos días. Por alguna rara razón (el servicio está en beta, tal vez los números sean extremadamente bajos y no entren en el gráfico) no figuran los datos de los primeros once días de marzo de la página dedicada a Jorge Guinzburg en Wikipedia en español. Pero sí podemos medir el interés durante los 29 días de febrero:

guinzburg3.jpg

516 veces en todo el mes, un promedio de 18 páginas por día. En marzo fue distinto:

guinzburg4.jpg

21.400 veces se vio su biografía el 12 y 13.600 el 13. En cinco días su entrada acumuló 43.466 páginas vistas.

Categorías
citas

Minorías en Miami

«Acá en Miami, por ejemplo, hay una confluencia de distintas nacionalidades y de grupos étnicos. No son solamente los cubanos. Hay haitianos, nicaragüenses; ahora están entrando los rusos. Lo que me fascina es que Miami es el único lugar donde –hasta donde yo he podido averiguar– más de 50% de la población son inmigrantes recientes. Los Estados Unidos está lleno de inmigrantes pero en este caso me refiero a inmigrantes que llegaron desde 1960. Y lo increíble es que controlan el gobierno local. Ha sido muy interesante estar con las autoridades cubanas porque me han tratado muy, pero muy bien. ¡Pero de golpe te das cuenta! Están haciendo el esfuerzo de ser gentil contigo porque tú perteneces a una minoría. Nunca había tenido esa sensación.»

«Una mujer llega tarde a un restaurante con su marido y justo ve que se está desocupando un lugar para estacionar. Pero cuando se libera entra un Porsche convertible así ¡zweeeeeng – grang! y toma el lugar. Resulta que es una mujer latina. Se arma un gran despelote entre los dos, una gritando en inglés y otra en español, diciéndose barbaridades. Bueno, la americana se enfurece y empieza a gritar: ‘Hable en inglás, carajo. ¡Está en los Estados Unidos ahora!’ Y la otra responde, en un inglés acentuado: ‘Sí. Pero tú estás en MI-AM-I’. Pero quiero decirte esto. A pesar de todo lo que puedan decir sobre los Estados Unidos, este sigue siendo el único lugar en el mundo al que pueden llegar personas de otro país, que hablan otro idioma, que tienen otra cultura, y que hasta parecen drásticamente diferentes, y aun así pueden lograr tomar control de una metrópolis en poco más de una generación. Es lo que hicieron los cubanos en Miami.» (Tom Wolfe)

Categorías
tv

Un casting para Francella

Después de dos éxitos («La Niñera» y «Casados con hijos») y dos fracasos («Hechizada» y «Una de dos»), Telefé busca el desempate en el terreno de las sitcoms con la versión local de «Two and a half men».

El éxito de una sitcom depende un 20% de la dirección, un 40% del guión y otro 40% del casting. En este caso, el guión de esta serie es perfecto. Como el anterior programa de Chuck Lorre, «Dharma and Greg», el truco está en la interacción de varios pares de opuestos: la pareja despareja de hermanos, el padre meticuloso y el hijo disfuncional, la empleada doméstica despiadada y su empleador irresponsable. Los personajes están definidos con tanta inteligencia, que lograron que ninguna pieza encaje entre sí con la otra y eso es lo gracioso.

¿Y el casting? Allá todos están bien elegidos y son creíbles. En Argentina el proceso fue al revés: buscaron una sitcom que sirviera para Francella y quedó esta. ¿Era la mejor elección para el papel de Charlie Harper? A mi juicio el mejor protogonista para la versión local de Charlie Sheen es Ricardo Darín: más cercano en edad (Sheen es del ’65, Darín del ’57 y Francella del ’55, ¡se llevan diez años!) y da más el papel de galán vicioso. Comparen:

charlie.jpg

Aparte, Sheen hace reír con cara de nada, apenas moviendo los labios para hablar y Francella divierte con lo opuesto, con sus caras y sus gestos.

¿Y el resto del elenco? Todavía no fue anunciado, así que desde acá le aportamos a Francella y a los productores algunas ideas de actores que funcionarían bien.

Jake

jake.jpg

Por ahora solo se filtró que el papel del sobrino de Charlie iba a ser para Milton De la Canal, el pibe de «Montecristo». Ojalá que elijan a otro, porque ese chico es muy tronco y este personaje es fundamental en la trama. El elegido tendría que ser una especie de Gabriel Schultz con 30 años menos.

Alan

alan.jpg

Diego Peretti estaría muy bien como el puntilloso hermano de Charlie que vive en su casa de garrón, aunque Marcelo Mazzarello también serviría.

Rose

rose.jpg

La acosadora de Charlie es un papel para Ale Fidalme, pero también válido para Maju Lozano.

Judith

judith.jpg

Imagino a la neurótica ex esposa de Alan interpretada por Claudia Fontán. Segunda opción: Érica Rivas.

Berta

berta.jpg

La mucama de Charlie no puede ser otra que Ana María Giunta.

Evelyn

evelyn.jpg

Hilda Bernard es la actriz ideal para madre de Alan y Charlie.

Si contratan a todos los que propongo, tienen el éxito del programa garantizado.

Categorías
medios periodismo

Cuando conocí a Guinzburg

Tenía 16 años en 1986 y participaba de «La llave» la revista del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica ORT. Gracias a esa revista amateur pude entrevistar a Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg, dos de mis ídolos de entonces. La idea era imitar en esa entrevista a los reportajes que hacían ellos para «La noticia rebelde», por eso la pregunta para romper el cubito o las menciones a declaraciones de archivo. La transcribo acá porque puede decirse que es «casi» inédita (salvo para los alumnos de ORT de esos días):

Radio Belgrano. Diez y cuarto de la mañana. Un inexperto periodista ingresa en un estudio diciendo «¡Buenos días!», saludo que sale por el micrófono. Dos personas miran hacia la puerta. Son Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya.

Por las dudas, decimos que Abrevaya y Guizburg son los conocidos periodistas de «La noticia rebelde» (¡no los que pasan revista, eh!) y que además tienen un programa de radio llamado»En ayunas». Trabajaron también en muchísimas revistas humorísticas, creando, sin duda, un estilo.

Periodista: Las preguntas que voy a hacerles son al estilo de los reportajes que hacen ustedes…

Carlos Abrevaya: Ah no, entonces no.

Jorge Guinzburg: Yo no acepto ese tipo de reportajes tan agresivos (risas). Aunque podemos hacer una excepción.

Periodista: Vamos a empezar con una pregunta para romper el hielo, ¿son conscientes de que si cada uno hubiese trabajado por separado no habrían llegado a nada?

Carlos Abrevaya: No creo. Mirá, hay un ejemplo bastante simple: en una época, cuando cierran todas las revistas humorísticas en Argentina y a nosotros sólo nos quedaba como elemento de trabajo unido la tira «Diógenes y el linyera», los dos empezamos a trabajar en publicidad porque en periodismo había escasas posibilidades durante buena parte del Proceso. A partir de ahí, el señor Guinzburg se ha destacado como director creativo de varias agencias de publicidad de Argentina. Yo, bastante más humilde, he sido director creativo de una agencia y, como se ve, hubieramos tenido carreras de publicitarios, por ejemplo. Si hubieran existido las revistas habríamos trabajado también solos o juntos, nos complementamos sin duda bien y es más grato y efectivo trabajar en equipo, pero eso no le resta capacidad a él, por ejemplo, para trabajar solo.

Periodista: ¿Por qué siempre Abrevaya y Guinzburg y no Guinzburg y Abrevaya? ¿Nunca tuvieron problemas de cartel?

Jorge Guinzburg: No, no, generalmente es al revés. Cuando firmamos, solemos firmar, firmamos Guinzburg y Abrevaya, porque nos parece que es más fácil empezar con una consonante que con una vocal para pronunciar. Pero si la pregunta es si tenemos problemas de cartel, no, no tenemos.

Periodista: ¿Que sentiste, Jorge, cuando publicaste un libro como el de Diógenes y el linyera y apareció escrito tu apellido como «Guinsburg» en la tapa?

Jorge Guinzburg: Concretamente me molestó mucho, me pareció vergonzoso que la editorial hiciera eso. En realidad no sólo me molesté yo, también se molestó Daniel Divinsky, el director de la editorial, porque lo sintió como una torpeza, que lo fue y por eso me molesta, no porque diga «¡ay, no se me reconoce el esfuerzo!. Además, convegamos que no me llamo Pérez, es un apellido difícil el mío.

Carlos Abrevaya: Pero merece un cierto respeto, porque Pérez también se podría escribir con «s». Si alguien publica el libro de otra persona, por lo menos que sepa cómo se llama.

Periodista: Siguiendo con el tema de «Diógenes y el linyera», ¿por qué aparece como único autor Tabaré?

Jorge Guinzburg: Como cuando empezó a salir yo estaba afuera, Carlitos se enteró por el diario. Ahora es más difícil cambiarlo.

Carlos Abrevaya: Generaría una serie de complicaciones de diagramación y de liquidación, que así, en vez de liquidarle a tres personas, le liquidan a una sola, además de otras complicaciones que hicieron que saliera así.

Periodista: En un número de la revista Hum(r) de marzo de 1981, Gloria Guerrero, en la sección «Bajoneantes y plomazos» dice: «Guinzburg y Abrevaya, los guionistas de la tira ‘Diógenes y el linyera’ insisten en retratar a los jóvenes como imbéciles que se la pasan tirados en el piso fumando y cultivando malos modales, sólo por escuchar música en un cassette. Viendo el cuadro, a la dupla Guinzburg-Abrevaya…

Jorge Guinzburg: Ves, ahí dice Guinzburg y Abrevaya y no Abrevaya y Guinzburg (risas)

Periodista: … no se le ocurrió peor poludez que poner en boca del linyera ‘por un momento creí que habíamos entrado en un festival de rock» ¿les dan asco los jóvenes?

Jorge Guinzburg: No, para nada, ¿cómo nos vamos a dar asco? (risas) Ahora, no creo que se le pueda dar demasiada importancia a lo que dijo Gloria Guerrero en el año ’81, que tal vez no conocía cómo pensábamos, tal vez no seguía la tira, porque sino se hubiera dado cuenta de que no es reaccionaria, y creo que ese comentario de Gloria Guerrero es una pelotudez, que no significa que Gloria Guerrero sea una tonta.

Carlos Abrevaya: Claro… (silencio) Bueno, yo la conozco un poco más porque estoy en Hum(r).

Jorge Guinzburg: Y es tonta…

Carlos Abrevaya: Un poquito… tonta, lo que se dice tonta…

Jorge Guinzburg: Medio tonta.

Carlos Abrevaya: Carece de sentido del humor como para superar algunas cosas. Creo que no hay que generalizar, también hemos hecho bromas con publicitarios, con políticos, etc., lo que no significa abarcar a toda la especie en ese personaje.

Periodista: ¿Son machistas?

Jorge Guinzburg: Yo no… mi mujer es.

Periodista: ¿Y vos Carlos?

Carlos Abrevaya: No, yo no, para nada.

Periodista: ¿Y la frase que dijeron cierta vez en una revista humorística, «la mujer es igual al hombre, al hombre tarado»?

Jorge Guinzburg: No, no la dije yo.

Periodista: Firmado: Guinzburg y Abrevaya.

Jorge Guinzburg: Por eso, la dijimos nosotros (risas). En esa nota, que se llamaba «La mujer es inferior», lo cual de entrada demuestra que no somos machistas…

Carlos Abrevaya: (con tono ingenuo) Eso es una realidad… (risas)

Jorge Guinzburg: … allí planteábamos frases de otros autores, entre ellos San Agustín, San Pedro, frases misóginas. Entonces, para rematar, terminábamos con una frase misógina nuestra muy agresiva. Tenía que ser mucho más brutal que las demás… porque si San Pedro dice «si estás libre de mujer, no busques mujer», entonces tenía que ser una mucho más salvaje que esa, que sea ofensiva, y lo logró, porque las mujeres se ofendieron.

Carlos Abrevaya: Posteriormente hicimos una nota titulada «El hombre es inferior». Estaba todo en un contexto humorístico y la única intención era bromear, no expresar un pensamiento serio sobre la mujer y el hombre.

Periodista: ¿Por qué criticando como critican a Neustadt, en un reportaje en una revista donde Carlos era secretario de redacción le permitieron hacerse un autorreportaje, que fue nota de tapa, en el que trataba de héroes a Videla y Massera? ¿No implicaba eso un apoyo al régimen?

Jorge Guinzburg: El poder de un secretario de redacción, cuando hay gente arriba que intenta poner algo es prácticamente nulo.

Carlos Abrevaya: Por un lado, la revista dirigida por Oskar Blotta (N. del B.: se refiere al Ratón de Occidente) tenía un pensamiento que no era el mío. Por otro, yo modifiqué bastante mi manera de pensar. Ahora soy más consciente de algunos horrores periodísticos de lo que era antes. Además, ni pasó, por mis manos, ni fue sugerencia mía el hecho de que Neustadt escribiera en la revista.

Jorge Guinzburg: De todas maneras, alguna vez Dante Panzeri, con quien hablábamos bastante Carlos y yo, publicó artículos en la revista «Sí», cosa que yo le criticaba. Entonces él me dijo: «Mirá, lo importante no es la revista en la que publicás, sino las cosas que escribís en esa revista». Si vos escribís en un medio sin hacer concesiones, vale. Aunque yo no escribiría en Cabildo, por ejemplo.

Carlos Abrevaya: Por otra parte, para terminar con esto, yo he cometido, sin duda, errores. Si los argentinos llegamos al 24 de marzo del ’76, seguramente fue porque muchos no vimos cuál era la situación nacional real. Mucha gente, entre la que me incluyo, vieron en Isabel un gobierno insostenible, una torpeza de pensamiento total, también muchos creímos en una loca unidad imaginada con la vuelta de Perón «prenda de paz», cuando en realidad una visión detallada del peronismo de entonces nos iba a demostrar que esa unidad era falsa. Me faltaron maestros, en todo caso otras visiones. Hoy me parece que estoy viendo un poco más claro.

Jorge Guinzburg: Vas a ver dentro de diez años que hoy no veías claro.

Carlos Abrevaya: Posiblemente… es una de las cosas que se me sumaron en esta época. La pregunta es, si yo me creí tantos versos antes, ¿no me estaré creyendo un nuevo verso? Esto también tiene respuesta, pero si sigo, esta respuesta va a ser más larga que la revista.

Periodista: Cambiando de tema, Jorge, ¿podés contar detalladamente cómo te patoteó Silvio Soldán?

Jorge Guinzburg: No me patoteó Silvio Soldán, creo que no me patoteó. Por ahí no me dí cuenta. Bromas que hicimos sobre Silvio Soldán él las vio como una campaña y me dijo algo que me shockeó, que no pasaba por lo que pensaba él, sino por cómo lo jodían al hijo en la escuela. Entonces me pareció que uno puede evitar sobre determinadas cosas hacer bromas.

Carlos Abrevaya: Aparte, la broma sobre el bisoñé, el aplique o lo que tiene puesto Soldán en la cabeza era una broma fácil, que surgía de los comentarios que se hacían en los concursos de «La noticia rebelde» y donde las bromas se hacían sin preparación. Además, si uno quisiera hacer una campaña de desprestigio a Soldán, no la haría de esa forma.

Periodista: Como no podía faltar en un reportaje como éste, ¿pueden contar un chiste o una anécdota graciosa que les haya pasado?

Jorge Guinzburg: (piensa, toma aire y dice) … no.

Periodista: Ustedes cuando terminan una entrevista le regalan al entrevistado la mascota del programa. Como en nuestra revista «La llave» no tenemos mascota, les voy a dar una llave Trabex a cada uno.

Jorge Guinzburg: Muchas gracias, es muy linda.

Periodista: Tan linda no es…

Jorge Guinzburg: No, no, me encanta, porque vos sabés que no me abre la puerta de casa, así que me viene bien…

Abrevaya y Guinzburg en 1976
Abrevaya y Guinzburg en 1976

Categorías
bloguitos libros medios periodismo slipups

Ni yanquis, ni marxistas, ni autores

«Crítica», ese diario que hace tanto hincapié en el periodismo de autor, omitió en su homenaje a Guinzburg de hoy, mencionar a los autores del fragmento que publicaron del libro «Ni yanquis, ni marxistas… humoristas».

Escriben al pie:

Este texto es un fragmento de Ni yanquis ni marxistas… humoristas, el libro sobre los comienzos de la revista Satiricón que publicó la editorial de la Universidad de Belgrano.

El libro no es sobre los comienzos de la revista Satiricón, sino que cuenta la historia argentina a través de las revistas de humor desde los ’70 hasta los ’90, Satiricón incluida.

Si no les quedaba espacio para poner «de Jorge Bernárdez y Diego Rottman» podrían haber reemplazado «que publicó la editorial de la Universidad de Belgrano» y puesto «publicado por Editorial de Belgrano».

Ah, y también se olvidaron una coma del título. Mal…

niyanquis.jpg

Categorías
weblogs

Dos años de “Malas Palabras”: los mejores posts (II)

juga-dos.jpg

Segunda y última parte de esta selección caprichosa de lo mejor de «Malas Palabras», con los posts publicados entre el 10 de marzo de 2007 y el 9 de marzo de 2008:

Malas Palabras Sic: el 22 de marzo de 2007 empecé este blog paralelo con las frases que quiero archivar de lo que leo en los medios.

Vol. 6: Malas Palabras primer aniversario: un disco con 33 temas que recopila casi dos horas de música con las canciones que ilustraron los posts del blog.

¿Qué hay más de derecha que un militar norteamericano? Un productor de “24”: de nuevo «24», esta vez para contar las internas políticas de los productores de la serie.

Tamara di Tella nos presenta a su shikse: la bloguer más fashion le enseña a cocinar a los hombres.

Los salieris de Charly: Charly García opina, tema por tema, sobre su disco homenaje.

Los milagros del Fotoyop: el único triunfo geek en la cultura popular.

El colmo del surrealismo: Dalí en un programa de entretenimientos: dediqué mucho tiempo a subtitular este video, pero el resultado valió la pena.

¡Qué linda noche para escucharse un porrito!: todas las drogas suministradas por la vía auditiva.

Las cinco doblevés del periodista: a propósito del Día del Periodista, seis preguntas sobre el oficio y sus respuestas.

Gran Hermano Famosos nunca existió: una teoría basada en las búsquedas en Google de todos sus participantes.

Filmografía argentina de Francis Ford Coppola: ¿que otra película inventará Coppola para seguir morfando y chupando en Palermo?

¿Ballottage o casting?: ¿se votan partidos, propuestas, candidatos… o caras?

¿Con todo se puede hacer humor?: sí, hasta con el atentado a la AMIA.

Curiosas presencias (y ausencias) en Wikipedia: Inclusiones penosas y omisiones imperdobables en Wikipedia.

¿El “método Seinfeld”? o ¿El “método Fontanarrosa”?: las dos formas de trabajar para hacer reír.

Claudio Uriarte y la historia de este blog: el texto completo de «Contribución a la crítica de la verdad periodística».

Forasteros en la web: qué hermana a la proliferación de blogs y portales de periodistas conocidos.

Flores (de Florería “El Gladiolo”) Rotas: sobre los chivos en el cine.

Vol. 7: La música de los niños del Proceso: canciones con las que crecimos los que nos acercamos a los 40.

El mashup también es un invento argentino: un homenaje a Ernesto Acher.

La tentación de ser fundacional y terminar haciendo lo mismo de siempre: el primer tropezón del diario que iba a revolucionar la web.

Consejos para el blog de Daniel Hadad: tips para el por entonces recién llegado a la blogósfera.

Logró juntar a Soda con Los Redondos: los mashups del travieso DJ Lepanto.

Políticos de La Salada: el post que ofendió a Marcela Scioli.

Himno al bloguer: existe y lo canta Mala Rodríguez.

El segundo trabajo más bizarro de la tele: un noticiero que aconseja cómo vestirse.

Cómo colgarse online: qué hacer para no hacer nada frente al monitor.

Todos los caminos (¡pero todos eh!) conducen a Gerardo Sofovich: la demostración de que Él nos inventó a todos.

Las cinco fases del duelo: un ejemplo: los distintos momentos de la derrota de Chávez para ilustrar los estados de alguien cuando pierde a un ser querido.

Blogs de Clarín que nos gustaría ver: … y que nunca veremos.

Nunca, en toda la historia de la humanidad, hubo tantos escritores como ahora: paradójicamente, un post sin palabras.

Categorías
weblogs

Dos años de «Malas Palabras»: los mejores posts (I)

dos.jpg

Después de mucho dudarlo, un 10 de marzo de 2006 empecé este blog. Dos años después, sigo dudando si vale la pena seguirlo, sobre todo por las restricciones que me autoimpuse. Mientras tanto, acá van algunos posts del primer año que vale la pena visitar o revisitar. Mañana, los del Año 2.

Este es el blog número 30.201.555: el post inaugural, acerca de los escribicionistas.

¿Mujeres desnudas? ¡No voy a caer tan bajo!: el número 1 de una revista alternativa a Playboy: «Ratones de biblioteca».

Jack Bauer, el héroe que tortura: 24 quiere naturalizar la tortura, pero todavía no lo consiguió.

“Cómo hice un millón de dólares en tres meses”: el primer post viral del blog, con la historia del sitio Plentyoffish.

¡Grande Lucila!: las correcciones internas de Lucila Castro en el diario «La Nación».

Desfile de gadgets inútiles: el arte del chindogu y sus creaciones más representativas. Y un ejemplo argentino.

La evaluación de La Nación: el informe reservado que envía La Nación a sus periodistas para evaluar la edición de ese día. El post valió un email interno de reprimenda por el filtrado de esa información.

“Padre rico” desenmascarado: un post contra Robert Kiyosaki, el autor de «Padre Rico, Padre pobre», que hasta ahora tiene 365 comentarios.

Periodistas argentinos en combate: un juego arbitrario para elegir a los mejores y peores periodistas de Argentina.

Empezó el Mundial: con motivo de Alemania 2006, creé otra falsa publicación, «Sebreli, la revista de los que odian el Mundial».

“Made in Argentina” 24 años después: de las banderas argentinas «Made in Hong Kong» de 1978 a las pulseritas argentinas «Made in China» de 2006.

Top 3 clichés de musicalizador: los tres temas más usados por los musicalizadores poco originales.

Las teorías que dispara Criss Angel: 253 personas tratan de descubrir un truco del ilusionista Criss Angel.

Periodistas de juguete: ¿Cómo sería el G.I. Joe del cuarto poder?

¡Hoy publiqué 50 posts!: un post contra el hiperposteo.

Revistas 2.0: cómo innovar en el mundo de las revistas tradicionales.

El error más repetido en los medios de comunicación: el queísmo.

Culicidad: la versión hot del hombre sandwich.

El tiempo real según Andy Warhol, Jack Bauer y Azuil2: de las cinco horas de «Sleep», de Andy Warhol, a los casi ocho minutos de un video de YouTube.

“Manual Chiche” vs. “Freakonomics”: llegó la hora de explicarlo todo: semejanzas y diferencias entre los libros de Chiche Gelblung y Steven D. Levitt.

Los virus buenos: ¿qué hace que un post sea viral?

Siete sitcoms malditas: trataron de romper con las estructuras de la comedia de situaciones… y fracasaron.

Realizarse: ¿de dónde salió eso de que para realizarse había que plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo?

Dónde está Jorge López: encontrá la respuesta en tu Outlook Express.

Lectura para tacheros: tercera revista inventada, «RevisTaxi, porque los taxistas no sólo leemos el diario».

Cómo vender la misma canción diez veces (o más): el reempaquetado interminable de «Revolution» de Los Beatles.

Categorías
buscadores cibercultura moda periodismo

Me borré de Facebook

ACTUALIZADO: Desde que se escribió este post, Facebook cambió sus reglas, por lo que el procedimiento que se detalla al final ya no es necesario. Ahora alcanza con ir a este link, hacer click en Aceptar, ingresar la contraseña y las palabras de seguridad. Luego no hay que volver a entrar durante 14 días para que el borrado se haga efectivo.

Nunca fui un gran usuario de Facebook. Me registré más que nada para ver cómo funcionaba. Pero ahora, después de leer la investigación de Tom Hodgkinson para The Guardian, decidí darme de baja.

Borrarse permanentemente de Facebook no es fácil. Pero antes de contarles como hacerlo, reproduzco la traducción que hizo la buena revista colombiana Arcadia de la nota de Hodgkinson. Las negritas, para los que quieran limitarse a lo sustancial, son mías:

deletefacebook.jpg

Facebook es un proyecto muy bien financiado, y los capitalistas detrás de esta exitosísima red social pertenecen a Silicon Valley, y conciben el mundo desde una clara postura ideológica. Facebook, al igual que su predecesor PayPal, es un experimento social de perfil neoconservador. En Facebook, uno es libre para ser quien quiera ser, siempre y cuando a uno no le importe ser bombardeado por la publicad de las grandes marcas del mundo.

Aunque el proyecto fue concebido por Mark Zuckerberg, la cara real detrás de Facebook es Peter Thiel, inversor de capital de riesgo y filósofo futurista. Solo hay tres miembros en la junta de Facebook: Thiel, Zuckerberg y un tercer inversionista llamado Jim Beyer. Thiel invirtió 500.000 dólares en Facebook cuando los tres creadores fueron a visitarlo en San Francsico en junio de 2004. Hoy es dueño del 7%, que equivale a más de un billón de dólares.

Thiel es visto en Silicon Valley como un genio. Es el cofundador y presidente del sistema de pago en línea PayPal. También dirige un fondo de cobertura llamado Clarium Capital Fund y uno de capital de riesgo llamado Founders Fund. La revista Bloomberg Markets lo llamó hace poco “uno de los más exitosos inversionistas de capital de riesgo en el país”. Es también un vigoroso activista del neoconservadurismo. Se graduó en Filosofía en Stanford y es coautor del libro El mito de la diversidad, un ataque minucioso al multiculturalismo y al liberalismo. Durante sus años en la universidad, fundó un periódico de derecha llamado The Stanford Review. Es también miembro de TheVanguard.org, un grupo de presión neoconvervador basado en internet y creado para atacar MoveOn.Org, un grupo de presión liberal. Su filosofía la resume el propio website: “Vanguard.org es una comunidad en línea de norteamericanos que creen en los valores conservadores, en el libre mercado y en limitar la interferencia del Estado”. Describe su política como reaganista-thatcherista. El mensaje del director dice: “Hoy les enseñaremos una lección que nunca olvidarán a MoveOn, a Hillary y a la prensa liberal”.

Su postura política es clara. Pero, ¿y su filosofía? Básicamente, es esta: Desde el siglo xvii, algunos pensadores iluminados están alejandose de la vieja noción de la vida ligada a la naturaleza (cita la famosa definición de Thomas Hobbes de la vida como “desagradable, brutal y corta”), para acercarse hacia un nuevo mundo virtual en el que habremos conquistado la naturaleza. El valor ahora solo existe en las cosas imaginarias. Thiel dice que PayPal fue motivado por esta creencia: que puedes encontrar valor no en objetos manufacturados, sino en las relaciones entre los seres humanos. PayPal fue un una manera de mover dinero alrededor del globo sin restricciones, saltándose todos los controles de divisas”.

Facebook es otro experimento ultracapitalista: ¿Se puede hacer dinero con las amistades? ¿Puedes crear comunidades libres de fronteras y venderles Coca-Cola? Facebook no fabrica absolutamente nada. Es un simple mediador de relaciones que ya existían.

El mentor filosófico de Thiel es René Girard, de Stanford, quien propone la teoría de que el comportamiento humano funciona por deseo mimético. Girard alega que la gente es esencialmente borrega y se copia una a otra sin mucha reflexión. La teoría parece ser correcta en los mundos virtuales de Thiel: el objeto de deseo es irrelevante. Todo lo que se necesita saber es que los seres humanos tienden a moverse en manadas. De ahí las burbujas financieras. Y de ahí la enorme popularidad de Facebook. Girard es un asiduo invitado a las tertulias intelectuales de Thiel. Pero en ellas nunca se habla de conceptos como el arte, la belleza, el amor, el placer o la verdad.

Internet es muy seductor para neocons como Thiel porque promete un tipo de libertad en las relaciones humanas y en los negocios, libertad de las leyes de los países. Internet abre un mundo de expansión del libre mercado y laissez faire. A Thiel también le encantan los paraísos fiscales y dice que 40% del dinero del mundo está entre Vanuatu, las Islas Caimán, Mónaco y Barbados.

Si en el pasado la vida era desagradable, bruta y corta, en el futuro, Thiel quiere alargarla. Por eso ha invertido en una compañía que explora teconologías para extender la vida. Ha donado 3.5 millones de libras al gerontólogo británico Aubrey de Grey, quien busca la clave de la inmortaldiad. También está en el consejo del Singularity Institute for Artificial Intelligence. En su fantástico website se lee: “Singularity busca la creación tecnológica de una inteligencia superior a la humana”.

Thiel admite que quiere reemplazar el mundo real, que llama “naturaleza” por un mundo virtual. Es en este contexto que debemos ver Facebook. Facebook es un experimento deliberado de manipulación global. Y Thiel es un brillante genio en el panteón neoconservador, con una curiosa inclinación hacia las fantasías tecno-utópicas.

El tercer miembro de la junta de Facebook es Jim Breyer. Socio de Accel Partners, invirtió 12,7 millones de dólares en Facebook en abril de 2005 y está en la junta de gigantes como Walmart y Marvel. Fue presidente del National Venture Capital Association (nvca).

La más reciente inyección de capital a Facebook –27,5 millones de dólares– fue liderada por Greylock Venture Capital. Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, también ex presidente de nvca), y miembro de junta de In-Q-Tel. ¿Y qué es In-Q-Tel? Pues nada menos que el ala de inversión en capital de riesgo de la CIA. Creada en 1999, su misión es la de “identificar y asociarse con compañías que estén desarrollando nuevas teconologías para ayudar a proveer soluciones a la Agencia Central de Inteligencia”.

Aún si no compran la idea de que Facebook es un híbrido, extensión de un programa imperialista cruzado con una herramienta masiva de recolección de información, no se puede negar que, como negocio, es absolutamente genial.

A sus dueños, les basta con sentarse a ver cómo millones de adictos a Facebook ofrecen de forma voluntaria información sobre su identidad, fotografías y listas de sus objetos de consumo favoritos. Esta gigantesca base de datos es vendida a los anunciantes, como dice Zuckerberg, “para tratar de ayudar a la gente a compartir información con sus amigos sobre las cosas que hacen en la red”. El pasado 6 de noviembre Facebook anunció que 12 marcas globales –Coca-Cola, Blockbuster, Verizon, Sony Pictures y Conde Nast, entre ellas– se habían unido a Facebook.

“Compartir” es la palabra de Facebook para “publicitar”. Admita en Facebook que le gustó una película y apenas salga una película similar, puede estar seguro de que le enviarán un aviso.

Lea la política de privacidad de Facebook y se dará cuenta de que prácticamente no existe. Facebook parece más un regimen totalitario virtual, ideológicamente motivado, con una población que crece unos dos millones de personas por semana y que ya ha superado los 60 millones. Thiel y sus socios han creado su propio país. Un país de consumidores.

Puede que Facebook sea un experimento genial, pero tal vez usted no quiera formar parte de un proyecto cuyo fin es crear una república virtual global, donde usted y sus relaciones con sus amigos son convertidos en bienes que se venden a las grandes marcas globales.

borrarsefacebook.png

Si ya están tan escandalizados como yo y quieren darse de baja de Facebook, no intenten buscar en Google. A lo sumo van a encontrar el modo de «desactivarse», que los deja invisibles ante el resto, pero los datos siguen activos en la base de datos, así que en el fondo es más o menos lo mismo. El Help de Facebook insinúa algo, pero de modo deliberadamente confuso.

Encontré cómo borrarme definitivamente en el grupo de Facebook llamado «How to permanently delete your facebook account» (Cómo borrar permanentemente su cuenta de Facebook).

El link mágico es este formulario sin leyendas que aludan al tema. Ahí hay que escribir lo que aparece en la ilustración de acá arriba. En el subject, poner «Delete my account» y en your message, «permanently delete my account». Esto envía un mensaje al soporte de Facebook que, en teoría, borra manualmente los datos. Aunque hasta ahora puedo entrar como siempre, parece que este sistema funciona…

Categorías
medios periodismo periodismo digital weblogs

Blogversaciones: Crítica

Dijo La Otra: «Después de varios meses de ediciones internas y de las arengas intimidatorias de su director, Crítica da en su primer número la idea de algo a mitad de camino. Digamos: entre un Página 12 mal terminado, un Diario Popular pretencioso y una Barcelona sin gracia. La constante aparición de Lanata es cansadora. ¿Tiene que figurar el director de un diario todo el tiempo? Ok, Lanata declara su orgullo por pasar a la historia como aquel que fundó dos diarios, pero también se puede crear un estilo periodístico sin un culto constante a su personalidad. ¿Cuántas veces apareció García en las páginas de Crónica? ¿Se veían fotos de Timmerman en La opinión? Ellos crearon medios personalísimos e inimitables, sin necesidad de ponerse por delante de su producto».

Dijo Blog de Contenidos: «No sé si fue la excitación o qué, pero tengo la impresión de que se repite mucho. Y creo que Lanata me respondería: «Es imposible no ser yo en los medios que dirigo». Cierto. Porque está el famoso test que apareció en los primeros números de Veintiuno, los puteríos que me recuerdan a la sección Detalles y alguna distribución medio despareja, más el parecido evidente con Página y Público. Cierto. Es el primer número, qué le vamos a hacer. Hay que esperar. Ya lo dijo Lanata: «Será malo». Y algo más: Es flaco. Demasiado. Y va contra lo que dijo Caparrós sobre la escritura y los textos amplios».

Dijo Periodistas 21: «Lanata dice que el periódico es malo, como todos cuando empiezan, y que luego será mejor. A veces también pasa lo contrario. Los temas de arranque funcionan porque están bien preparados y el día a día se convierte en un desafío insoportable».

Dijo Salvo Excepciones: «Más allá de todos los sentimientos encontrados que me provoca Lanata, debo reconocerle una lucidez por entender y captar el clima de época.»

Dijo Diseño Gráfico y Periodismo: «El formato es tabloid, con un diseño sobrio, limpio, sin alardes en cuanto al uso de elementos gráficos o fotografías y que seguramente se irá puliendo con el paso de los números. Utiliza el tándem tradicional en las tipografías: palo seco para los títulos y con serif para textos. Las pocas infografías que publica quizás son la cuenta pendiente más notoria que tiene Crítica ya que son de una factura gráfica muy elemental y pobre para un diario actual.»

Dijo La espada vengadora: «La diferencia entre Crítica y y Clarin es de una hora y media mas lectura a favor de Crítica, para empezar».

Dijo Cine & Medios: «Lo malo: Las páginas 2 y 3 con info intrascendente, pavota. Un ruido innecesario y cortamambo. Uno quiere zambullirse en la información y se encuentra con una miscelánea de la nada.
La sección Cultura/espectáculos. Entrevista a Facu Arana, a Calamaro, un par de opiniones que no agregan demasiado y poca info. La sección de menor sustento.
La nota principal escrita por Lanata. Esperábamos mayor poder de fuego. En Perfil supo tener momentos notables, esperemos que repita.
Lo bueno: Es un diario para leer. Eso no es poco teniendo en cuenta que hay diarios que se usan para envolver huevos, no mañana sino en el día.
Son buenas las secciones sociedad, política e internacional.
La decisión de implementar el derecho a réplica.
La revista dominical es generosa en páginas para cada nota. La entrevista de Sietecase a Moyano es destacable».

Dijo Periodismo-Rugby: «Es una lástima que Lanata -porque este también es su sello- no traslade estos conceptos al deporte. Ya colocar a la sección atrás de todo, detrás de espectáculos y de la cartelera, es una señal. Y hoy, por ejemplo, Crítica salió sin los resultados de los partidos de fútbol que se jugaron anoche. El enterarse, aquí no existe. Y si bien Lanata abre el juego al reconocer que lanzar un diario significa una inversión superior a los cuatro millones de dólares ‘para, con suerte, empezar a recuperar algo en el segundo año’ y al publicar en una nota quiénes son los dueños de Crítica, debería, por ejemplo, alertar al léctor que es muy probable que todo lo que suceda después de las 21.30 no estará en las páginas de su diario, y también que el deporte se incluye casi porque no queda otra.»

Dijo Cátedra A: «Pero para darle plenamente la bienvenida a este blog, no podíamos dejar de señalar un incómodo error de la primera edición del nuevo diario. Para la sección destinada a entrevistar en profundidad a la clase política se eligió la denominación ‘Políticos en calzoncillos’. Pero resultó que la primera entrevistada, la Lic. Ocaña, no parece (o al menos no confiesa) usar esa prenda íntima».

Dijo anónimo: «Hoy ponen en la web la foto del actual marido de ingrid betancurt y la noticia son declaraciones del ex!!!»

Dijo Segundo Plano: «Algunos aspectos interesantes del sitio

* Podés descargar en .PDF la edición completa del diario
* Ocho Blogs conformar por ahora el staff permamente del sitio: La Peleadora, 4 Pendejos, argentinos en, Asuntos Pendientes, Tarantertulia, Levante, Viajé como el orto, y Generación Y
* Clara y organizada arquitectura informativa
* Comentarios abiertos en todas las notas
* Ránking de videos realizado por los lectores
* Seguimiento de la realización de las notas
* La Revista C también puede ser descargada

En contraposición:

* Poco flujo informativo: las secciones en el sitio tienen pocas noticias, habiendo trabajado durante tanto tiempo antes de su salida, podrían haber confeccionado «especiales» para cada sección.
* Escasos hipervículos en las notas
* «Ver mas» en algunas noticias haciendo referencia a la versión en papel o .PDF, a mi parecer innecesario».

Dijo Sicrono: «Me llamó la atención que la mayoría de las notas de la portada de hoy estén cortadas y diga “más información en la edición impresa”. Evidentemente si ofrecen la descarga gratis del diario, no se trata de contenido restringido».

Dijo En una dirección: «Me pareció excelente la propuesta de seguir on line cómo se elabora el diario y cómo se pintan las páginas a medida que se van cargando. Ese es el recurso más creativo, y si bien no es una herramienta por la que los usuarios se lanzarán en masa, es un detalle de originalidad que ningún otro ofrece.»

Dijo JPM: «Sobre el sitio, hay que bajar de un «hondazo» a esos blogs que colgaron, empezando por el de Bárbara Lanata. Yo no quiero leer que una pendeja me cuente qué mierda hace con sus amigas en Nueva York o cuánta guita despilfarra. Para eso me prendo al flog de Florencia Kirchner».

Dijo Reporter: «Lanata anunció que se iba a poder bajar el pdf del diario completo, pero esa promesa duró apenas un día. El lunes ya era imposible bajarlo: apenas permitían ver la tapa. Por otra parte, en una parte del diario dicen que agotaron los 70.000 ejemplares de la tirada inicial, y en otra parte llevan la tirada agotada a 100.000 copias. Ah, y la sección donde el diario se va armando online para ir viendo las notas, nunca funcionó. Como de costumbre, Lanata demostró que sabe más de marketing y autopromoción que de periodismo».


Video: 2 Papiros